Más vale tarde que nunca. The Singularity (Phase II – Xenotaph) de Scar Symmetry fue lanzado el pasado 9 de junio de este mismo año y, tras escucharlo durante dos meses, he querido hablar de él, de todo lo que abarca y de su propio significado. Hoy os queremos contar todo acerca de la banda, y nos queremos focalizar, por supuesto, en este último álbum, el cual ha dado mucho que hablar.
Scar Symmetry
Éramos muchos los que echábamos de menos las creaciones de Scar Symmetry. También éramos los que soñábamos con la posibilidad de un nuevo álbum porque es cierto que, tras el pequeño parón que han tenido recientemente, hemos tenido la incertidumbre de saber qué pasaría con los suecos. ¿Se separan? ¿Simplemente es un parón temporal? ¿Volverán al mismo nivel?
Scar Symmetry es de esas bandas únicas de las cuales escuchas unos segundos y ya sabes quiénes son. Con un excelso melodeath, jugueteando con lo progresivo, nos han ofrecido durante años auténticas joyas. 2014 fue la fecha del lanzamiento de su último álbum, The Singularity (Phase I – Neohumanity), el cual parecía que era el inicio de una nueva serie de discos, pero han tenido que pasar 9 años para llegar a la ansiada Fase II de The Singularity.
La banda se compone por el gran Per Nilsson liderando como guitarrista principal, vocalista de apoyo y teclista (además de compositor), Henrik Ohlsson a la batería, también desde el origen de la banda allá por 2004, Robert Karlsson (vocalista gutural) y Lars Palmqvist (vocalista melódico), ambos desde 2009 con la salida de Christian Älvestam, y Andreas Holma como bajista (desde 2017).

Entre 2017 y 2021, Scar Symmetry tuvo un pequeño parón debido a que Per Nilsson, también guitarrista líder en Noctural Rites, sustituyó a su amigo Fredrik Thordendal temporalmente como guitarrista principal en Meshuggah, solo para giras. Esto hizo que la banda cancelase todos sus planes; en mi caso, iba a ver a Scar Symmetry en el Leyendas del Rock 2018 y no pudo ser. Esto, sumado a que ya en 2016 habían grabado parte de este nuevo disco, pero tuvieron un contratiempo con el artista que trabajaba en la portada del disco (su madre había fallecido y el ilustrador entró en depresión y literalmente desapareció de la faz de la tierra), por lo que debían buscar a un nuevo diseñador y nuevo enfoque.
Lo importante es que Scar Symmetry están de vuelta, más fuertes que nunca, y soñamos con futuras giras y participaciones en festivales. Están ya empezando a girar por Suecia, Finlandia, Dinamarca… en otoño visitarán varias ciudades de Japón, y para 2024 esperamos tenerlos por aquí de nuevo.
Temática
Nos encontramos ante el séptimo trabajo de la banda, en concreto el cuarto disco con la nueva formación a nivel vocal. Ya desde sus inicios, sabemos que a Scar Symmetry le gusta plasmar en sus discos temáticas de ciencia ficción y, por supuesto, con este segundo álbum esperábamos que esto continuase.
Nos remontamos a The Singularity (Phase I – Neohumanity), de 2014, y para muchos fanáticos fue un disco más que sobresaliente. Además, iniciaban la serie The Singularity, cuya temática trata acerca del transhumanismo y de las nuevas tecnologías, tema muy de moda actualmente y más con la aparición de muchas IA aplicadas a diferentes campos. La distopía de The Singularity, que según afirmaron será una trilogía, propone cierta controversia con el objetivo de comprender y debatir acerca de todos estos temas. Scar Symmetry, con su sensacional melodeath con toques progresivos y de power metal, nos traslada a un nuevo mundo donde socialmente estamos más avanzados y en el cual se pone en valor la ética moral y filosófica de cada individuo.
Según el propio Per Nilsson:
El mundo es un lugar diferente en 2023 de lo que era en 2014 (cuando se lanzó «Neohumanity»). Vemos el surgimiento de la IA ante nuestros propios ojos y mientras todos miramos con asombro las maravillas que puede crear, es fácil pensar en escenarios muy perturbadores. En nuestro nuevo álbum («Xenotaph»), exploramos una vez más estos temas de la neohumanidad, la inteligencia artificial y la singularidad tecnológica desde un punto de vista distópico.
Los neohumanos mejorados con IA están librando una guerra contra la humanidad, la cual no tiene ninguna posibilidad contra sus opresores tecnológicamente superiores. De repente, un día, un destello de salvación aparece en el cielo nocturno. Casi imposible de asimilar: nos encontramos ante un espejismo completamente extraño, aparentemente emergen de la nada misteriosas naves espaciales gigantes que surcan silenciosamente de los cielos.Viajeros tanto intergalácticos como interdimensionales, estos seres ultraterrestres que han estado observando a la humanidad durante milenios parecen haber decidido no quedarse de brazos cruzados mientras el cybergeddon tecno-apocalíptico está devastando nuestro planeta.
Si ya en la primera parte de The Singularity nos encontrábamos ante la revolución de las máquinas, en esta segunda parte recibimos una bonita (o quizá no tanto) visita alienígena. ¿Vendrán a ayudar a los humanos? ¿Será una guerra a tres bandas? Seguiremos de cerca esta historia para conocer cómo acaba.
Análisis de The Singularity (Phase II – Xenotaph), último disco de Scar Symmetry
Comienza el disco y prácticamente no te da tiempo ni a asimilar todo lo que está pasando, pues el disco empieza como una tromba de agua y las pausas llegarán más tarde. Chrononautilus es una auténtica bomba, y probablemente de las mejores canciones del disco, en mi opinión. Combina perfectamente los ritmos agresivos con una parte melódica más que notable. Este auténtico temazo enlaza con Scorched Quadrant, otra canción que combina lo mejor del melodeath con estribillos muy melódicos y que generan un tanto de preocupación y drama.
Esta primera dupla introductoria se convierte en una auténtica montaña rusa de riffs y guturales y voz melódica, pura esencia Scar Symmetry. Ya solo con estas dos canciones nos tienen ganados, todo lo que venga después es de regalo.
Ojo, que vienen curvas. Overworld, para mí, probablemente sea la mejor canción del disco. De nuevo, Scar Symmetry en estado puro, nos ofrece la combinación perfecta entre gutural y melódico sumado a un estribillo muy nostálgico y pegadizo. El dominio y talento innato que poseen los componentes en cada instrumento convierten Overworld en una auténtica joya.
Reina de nuevo el caos en nuestros oídos con un agónico tema: Altergeist. Auténtico terror permanente durante toda la canción que enlaza de manera conceptual con otro de los temazos del disco, Reichsfall. Nos encontramos ante un título esperanzador y motivador donde volvemos a ver los destellos que tanto caracterizan a la banda. Reichfall probablemente sea también de las mejores canciones del álbum ya que saca a relucir prácticamente todas las facetas por las que destaca Scar Symmetry; de corte progresivo, partes guturales y melódicas y cambios de ritmo totalmente irresistibles.
A lo largo del disco podemos encontrarnos temas como Digiphrenia Dawn, que sigue la estela de canciones como Scorched Quadrant, pero que destaca por tener partes un tanto más sosegadas y armoniosas. Hyperborean Plains nos transmite unas vibes similares a lo que pudimos escuchar en The Unseen Empire, sexto álbum de la banda, con canciones como The Anomaly o Domination Agenda.
Llegamos al final de disco de una manera un tanto agónica, y es que con Gridworm nos encontramos ante un escenario nostálgico a la vez que caótico. Los riffs de guitarra nos mantienen totalmente en vilo y en diversos tramos de la canción incluso nos dejan sin respiración, aunque lo que nos deja realmente sin aire es el apoteósico inicio de A Voyage With Tailed Meteors, un auténtico temazo con el que se dan paso a las últimas dos canciones del disco.
Soulscanner repite una fórmula muy clásica de Scar Symmetry, de ritmo constante, melódico animado y partes muy agresivas. Cerramos el álbum con la homónima Xenotaph nos vemos inmersos de nuevo en caos, destrucción y esperanza, y siendo una de las canciones más progresivas y excelsas del disco.
Conclusión
Como siempre, por lo general los álbumes que reseñamos los elegimos porque nos han gustado o nos han llamado la atención. En el caso de este The Singularity (Phase II – Xenotaph) la fascinación es tal que incluso doy por hecho que entrará en mi top 10 de discos de 2023, y eso que aún quedan más de 4 meses de álbumes muy esperados. El regreso de Scar Symmetry al ruedo de lanzamiento de nuevo material ha sido brillante para los fans más aférrimos, y estamos ya contando los días para descubrir su gira europea.
La espera ha merecido mucho la pena y se nota que este nuevo trabajo posee mucho mimo y dedicación. Ritmo, temática, melodía, técnica… Gracias, Scar Symmetry, por regresar y por ofrecernos horas y horas de escucha, análisis y entretenimiento.
¡Muchas gracias por leer esta review! Podrás encontrar muchas más reviews de discos en nuestra sección dedicada a ello. Esperamos que os haya gustado. No dudéis en seguirnos y comentar en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Twitter: twitter.com/Riffvalleyes
Telegram: t.me/RiffValleyES