Seguimos asistiendo a nuestros festivales previstos de verano de 2025 y no podía faltar la segunda edición del festival gallego en la localidad de Ponteareas, el Arcanxo Festival. En las inmediaciones de un campo de fútbol y de una plaza fluvial pudimos disfrutar de un montón de bandas, tanto nacionales como internacionales.
En este artículo nos centraremos en los propios conciertos de las bandas y ver cómo se lo montaron en el Arcanxo los días 18, 19 y 20 de julio. También podéis consultar toda la información que recopilamos el año pasado aquí.

Como os explicamos después de la gran experiencia vivida en Ponteareas, toca pasar a comentar qué nos parecieron algunos de los conciertos y actuaciones de este Arcanxo de 2025.
Table of Contents
Cartel y horarios
En esta segunda edición, el festival se celebró durante un viernes, sábado y domingo, y se notó que el domingo la afluencia fue menor debido a que el lunes la mayoría de gente trabajaba. Aunque en Ponteareas era festivo el lunes, para los que viajábamos de fuera de la localidad fue necesario pedirse vacaciones y/o ir a trabajar durmiendo poco.
Los conciertos comenzaron a las 17:30 h los tres días, terminando el domingo más temprano y el viernes y sábado un poco más tarde. Tanto el viernes como sábado se podía disfrutar al terminar los conciertos de una sesión DJ dentro del recinto para quien quisiera seguir la fiesta un poco más. También había sesiones de pincha en la “Punktrack” en los intermedios de cada concierto, pudiendo disfrutar en varias ocasiones de Litos y Amanda pinchando temazos.




Conciertos del Arcanxo
Cabodano
La banda de Santiago fue la encargada de abrir el festival el viernes y estuvieron increíbles, dando un concierto muy enérgico desde el inicio y sonando muy bien. A pesar de que todavía mucha gente no había llegado por ser temprano y viernes, estuvieron animando y haciendo que el público estuviera bailando con ellos todo el rato.
Durante su concierto, el día pasó de nublado a hacer un solazo y calor considerables, pero Cabodano hicieron que todos disfrutáramos al máximo su concierto. En su repertorio muchos de los temas de su nuevo disco sacado el año pasado, É mellor matarse (2024), que ya la mayoría nos sabíamos y disfrutamos de ellos como enanos.
Es una banda que aconsejo ver mucho. Desde la primera vez que les vi, allá por 2019 en la ya desaparecida Fórum Celticum, han mejorado muchísimo, tanto su sonido como su puesta en escena. Siempre van vestidos de negro con un alzacuellos como de párroco y su actuación es toda una “homilía”. Diego “Buitre”, el vocalista, bajó varias veces del escenario a cantar entre el público, animándonos a todos a unirnos a él, haciendo que los disfrutáramos más aún si cabe y transmitiendo esa energía única que tienen.

Toxikull
La banda portuguesa de heavy metal combinado con hard rock y toques de speed/trash metal llegó para aportar un sonido rápido, agresivo y técnico, perfecto para continuar la jornada inicial del festival con energía. Durante todo el concierto estuvieron con muchísima energía y animando al público, nos deleitaron también con su tema «Under The Southern Light», en el que hablaron sobre la unión de los que estamos sobre la misma zona de sol.
Es una banda súper divertida y que se nota mucho que disfrutan en el escenario, deleitándonos con un sonido contundente lleno de buenos estribillos y potentes melodías.

Crashdiet
La banda sueca de sleeve rock/glam fue un gran descubrimiento para este primer día, fueron divertidos y explosivos a partes iguales y muy buena base instrumental. Me hicieron bailar desde primer minuto y acabar coreando sus temas aun sin sabérmelos.
Con el tema «It’s a Miracle» estábamos más que motivados y coreando su tema, la gente saltando y disfrutando a tope, una pena que durara tan poco su setlist y se me hiciera muy corto el concierto cuando más estaba disfrutando.

LocoMuerte
¿Unos franceses que cantan es español? Si, y ellos son Loco Muerte, con su español de nivel A1, como dice Litos, y su buena fiesta, dieron un espectáculo impecable. Tenía muchas ganas de verles y muchas expectativas y no defraudan en absoluto. Creo que la mayoría de público estaba super motivado con su actuación y hubo un montón de pogos.
Además, de lo bien que sonaron, fueron super divertidos, hubo pelotas hinchables entre el público y ellos mismos lanzaron un lagarto hinchable con el que la gente hizo crowdsurfing. Vamos, que se veía que ellos se los estaban pasando bien en el escenario y además hicieron que nosotros nos lo pasáramos como enanos. Si tenéis oportunidad verles no lo dudéis, merece la pena.

Konvent
La banda de Dinamarca era para mí el plato fuerte de la noche, tenía muchas ganas de verlas. Primeramente por ser una banda compuesta solo de mujeres y dado que solemos ser minoría en la escena, es una maravilla ver bandas así, segundo por su estilo doom que suele encantarme.
Con unos de ritmos pesados y oscuros, hicieron que la noche se notase más fría y pudiésemos disfrutar doom del bueno. También era la primera vez que las veíamos con la nueva guitarra, que me pareció que tocaba increíblemente bien. Con unos riffs potentes, unos bajos pesados y la batería que te hacían inmiscuirte totalmente en la oscuridad de los temas. Quizá la voz haya sido lo más flojo de la formación, pero que aun así personalmente me gustaron mucho.

Misery Index
El concierto de la banda americana fue uno de los que teníamos más ganas de ver; eran los encargados de cerrar la primera jornada del festival y la verdad que no defraudaron. Con su death metal potente dieron un concierto muy enérgico y que no dejó a nadie indiferente. Mucha gente ya les había visto el pasado en el Kanekas, pero para los que no pudimos verles allí esta fue una gran ocasión para poder disfrutarles.
Aunque el cansancio del viernes ya iba haciendo mella en nosotros, nos cogimos la energía que quedaba para mover cabezas con sus potentes riffs y gran técnica instrumental, ritmos furiosos y una batería que no dejaba indiferente a nadie. La verdad es que no pudo haber mejor cierre de la primera jornada del festival.

Praetor
La banda de Luxemburgo abría el festival el segundo día, a pesar de que no había mucha gente todavía, ellos no desistieron y dieron un show increíble. Con una propuesta de crossover trash contundente y una mujer a la guitarra que tocaba unos riffs espectaculares ofrecieron un comienzo de festival inmejorable.
También se subió al escenario un amigo de ellos a interpretar a la guitarra un par de temas, en estas cosas que se nota que comparten mucha complicidad y que les encanta lo que hacen. Nos deleitaron con una versión de «Master of Puppets» de Metallica que personalmente sonó mucho mejor que la original. Una banda que, si te gusta el thrash, no puedes dejar pasar la oportunidad de verles.

Murmur
La banda de black metal de Getafe siempre son una apuesta segura: espectáculo, sonido increíble y buen hacer en el escenario, no os perdáis verles si están en el cartel de alguna sala o festival. Tienen una puesta en escena muy buena con todo un ritual que no les hizo justicia siendo de día, pero que va acompañando a los temas en su temática.
La vocalista tiene una voz con un rango increíble que te llevaba junto con la parte instrumental a formar parte de su ritual. Una pena que fuera de día, ya que les había visto en sala anteriormente y fue todo mucho más místico. Se me hizo cortísima su actuación y espero poder volver a verles pronto.

Tribulation
La banda sueca era para mí el plato fuerte tanto del día como del festival, con su mezcla de gothic death metal sabíamos que iban a dar un gran espectáculo. La lluvia arreciaba, pero no por ello la gente se amedrentó y estuvimos todos allí viendo el espectáculo, con chubasqueros, gorros, sin nada, con paraguas… La lluvia hizo que las PA no funcionaran del todo bien y que el sonido no fuese muy estable, pero nada culpa de los músicos que defendieron su espectáculo increíblemente bien.
A pesar de los pequeños problemas técnicos por la lluvia, sonaron super bien y con una puesta en escena muy chula, se les nota que lo disfrutan a tope y hacen que el público lo disfrute también. Nos hicieron bailar y saltar bajo la lluvia al ritmo de sus potentes melodías. Me dejaron con muchas ganas de volver a verles pero sin esos problemas de sonido.

Carach Angren
Los holandeses llegaban con su black metal para cerrar el segundo día de conciertos del festival. Aun con la lluvia pegando y alguna gente habiendo decidido retirarse, muchos decidimos que ya que estábamos mojados aprovechábamos a verles, ¡y menuda buena decisión! Con una puesta en escena y vestimenta increíble, nos contaban historias de terror a través de su música.
Cambios de vestuarios adecuados a lo que íbamos a ver, un control de la voz súper bueno y unas partes instrumentales que te inmiscuían en un mundo oscuro y a la vez te hacían disfrutar como una niña pequeña. A partir del tercer-cuarto tema, la lluvia nos dio respiro y nos dejó disfrutar todavía más si cabe de esta pedazo de banda, no os los perdáis si podéis verlos.

Invictus
Los japoneses vinieron a hacernos despertar en la calurosa tarde de domingo con su death metal. Son tres, pero parecen un ejército con sus riffs potentes y sus voces guturales demoledoras. Una base rítmica muy potente y unos riffs que no dejaron indiferentes a nadie nos hicieron dejarnos el cuello ya a primera hora del último día.
La verdad es que nos sorprendieron para muy bien con su destreza, combinación vocal y presencia en el escenario. La combinación de voces guturales le dio un toque diferente que hizo que su actuación fuese una delicia, no deberíais perdéroslo si pasan cerca.

Deathbringer
Desde Bielorrusia llegaban unos veteranos del death metal técnico para deleitarnos con su repertorio. Una actuación brillante, aunque quizá un poco descafeinada para alguien con tantos recursos. Sonaron de lujo y no podemos decir nada malo de su técnica tanto vocal como instrumental, pero sí que esperábamos algo más de ellos, un poco más de movimiento y actitud en el escenario, quizá.
Igualmente es una banda que suena increíble en directo y que si te gusta el death técnico sin duda apreciarás su valía, aunque personalmente creo que hay actualmente bandas que me llenan mucho más en este estilo.

Malevolent Creation
El plato fuerte de la noche del domingo eran los estadounidenses Malevolent Creation con su death metal old school. Aunque quizá lo más curioso y triste, por ser uno de los miembros históricos, es que actuaron sin su guitarrista Phil Fasciana, que estaba hospitalizado en estado crítico desde el 17 de julio en un hospital de Francia.
A pesar de esto y de que mucha gente ya estaba cansada al ser domingo noche y muchos otros se habían ido ya debido a tener que trabajar al día siguiente, dieron un concierto increíble tanto vocal como instrumentalmente que hizo las delicias en los oídos de cualquier persona que disfrute del death metal. Nos dejaron con un increíble sabor de boca con su magistral actuación y esperamos la pronta recuperación de Phil.

Schirenc plays Pungent Stench
La versión de Pungent Stench capitaneada por Martin Schirenc llegaba desde Austria para enseñarnos su death metal europeo. Esta es una de esas bandas como Batushka y otros tantos grupos que tienen o han tenido disputas legales por el nombre o marca.
Dieron una actuación profesional y correcta aunque más bien sosos sobre el escenario, pero con una calidad musical indudable. Un death metal que tira a rock y que puede recordar también a Motörhead o Pentagram, con una sobriedad en el escenario del trío que hacía sonar los temas de manera perfecta y con algún comentario de Martin sobre la banda. Un buen cierre para esta segunda edición del Arcanxo.

Punktrack
Mención especial a la Punktrack donde tanto Litos, Amanda, Quintas y Dj Cliff nos hicieron disfrutar en los intermedios de los conciertos y fin de fiesta, ¡un gran trabajo!
Conclusión
Personalmente, el Arcanxo es un festival que desde la primera edición lo hizo genial, siguiendo una esencia y con un cartel muy variado tanto en estilos como en bandas, ya que hubo tanto bandas internacionales, como nacionales y locales, se agradece que apoyen a bandas locales. También unos precios súper asequibles, muy buenas instalaciones y ambiente, más que recomendado. Por mi parte, deseando que siga celebrándose y poder ir muchos más años.
¡Muchas gracias por leer este artículo! ¿Qué os parecieron los conciertos del Arcanxo Festival de esta segunda edición de 2025? ¿Cuáles consideráis vosotros que fueron los mejores conciertos? ¿Qué más bandas destacaríais de esta edición? ¿Creéis que lo tendréis en cuenta de cara al año 2026? No dudéis comentar y en seguirnos en nuestras redes sociales:
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social