Lampr3a – ESnSE

PORTADA

Bienvenidos a Riff Valley, hoy tenemos la fortuna de traer para la web la review del nuevo trabajo de Lampr3a. Este virtuoso trío formado en el País Vasco es una banda de metal progresivo instrumental y, como veremos más adelante, tiene mucho que ofrecer al mundo del metal.

Lampr3a nos obsequia esta semana con su LP debut este 31 de marzo del 2023 y hoy tendréis nuestra visión del álbum en profundidad. Además os dejamos aquí abajo el tracklist del disco, compuesto por 8 temas, 7 canciones como tal y 1 pieza de transición (Evolve) que como siempre da solidez a un álbum de 37 minutos muy cohesionado.

Tracklist:

1. Magla (single)

2. Rocd

3. Evolve

4. Kempfert

5. XXIV VII

6. Koe (single)

7. Evøke (single)

8. ESnSE

Análisis del disco

A grandes rasgos, ESnSE es un álbum de metal progresivo instrumental de corte vanguardista. Su sonido diferencial es realmente difícil encontrar en el mundo del metal. Artistas de metal progresivo instrumental hay muchos, entre los más modernos y de un sonido cercano podríamos hablar de Vitalism o Angel Vivaldi (con el que precisamente colaboran en la canción que abre el disco).

La escasez de artistas parecidos siempre debe hablarnos de la originalidad de la música que tenemos delante, y este es uno de esos casos. Mi sensación al escuchar el disco es la que existe un hilo conector, donde las canciones son diferentes pero todas tienen algo en común que las une, se percibe un aura conceptual a diferencia de otros discos instrumentales como podrían ser los de Andy James (otro artista instrumental) que es de corte más comercial y donde las canciones son independientes y no tienen ningún tipo de conexión.

Mis claves para entender el disco esta vez serán:

  • Sonidos muy dispares perfectamente ensamblados.
  • Ecos permanentes en cada canción.
  • Cambios de ritmo constantes.
  • Melodías nítidas y pulcras.
  • Batería frenética.

Una de las cosas que más me han llamado la atención ha sido el enorme contraste entre sonidos que se produce a lo largo del álbum; sonidos pesados y graves con distorsión potente y al mismo tiempo melodías muy pulcras tanto por parte de su guitarrista como de su bajo, a los mandos en este caso de un Chapman Stick, una especie de bajo con más cuerdas y posibilidades de sonido que se toca haciendo tapping. La grandeza de esto reside en la variedad de sonidos que el oyente percibe a lo largo del disco, ya sean graves y pesados o melodías limpias de notas agudas y que encajan a la perfección canción tras canción.

Otro de los conceptos que envuelven a este álbum so los ecos. Todas y cada una de las canciones del álbum tienen melodías (provengan del chapman stick, del sintetizador -que aparece sutilmente siempre- de la guitarra o de otros instrumentos que aparecen como un saxofón) que poseen un eco sutil y ligero. Estos ecos otorgan al disco una atmósfera palpable, envolvente y mística muy agradable.

Cuando alguien se propone escuchar un álbum instrumental se necesita 1 ingrediente fundamental; que el álbum nos proponga algo interesante, que sus miembros sean capaces de hablar con sus instrumentos.

ESnSE es un álbum muy dinámico, los cambios de ritmo son constantes y las melodías que aparecen a lo largo del disco son el alma y las palabras de cada canción. Los cambios de ritmo obligan al oyente a estar atento a cada canción y a diferencia de otro tipo de progresivo donde las canciones parecen infinitas y no proponen nada nuevo, Lampr3a consigue mantener al oyente enganchado con estímulos nuevos conforme pasan los segundos, esta es sin duda la mejor virtud que puede tener una banda de progresivo, conseguir mantener la atención del que lo escucha gracias a proponer permanentemente nuevas frases musicales, en definitiva, música impredecible en constante cambio.

Como decía anteriormente, las melodías juegan un papel fundamental en el álbum. Y es que la dualidad que se produce en ESnSE es la garra y ferocidad de una guitarra pesada de distorsión potente (lejos del djent o del death metal, mucho más sucio) y melodías al mismo tiempo de tonos mucho más agudos que sólo te permite una guitarra de 7 u 8 cuerdas, como ha sido el caso. Su guitarrista Borja Mintegiaga comentaba en un pequeño documental sobre la grabación del disco el propio modelo de la guitarra; «Kiesel Type X 7 cuerdas».

Con lo cual, tenemos a lo largo del disco un sinfín de melodías muy trabajadas (puro virtuosismo o shred), limpias y nítidas que nos permiten escuchar hasta la última nota de todas las frases musicales.

Y por último no puedo irme sin destacar el enorme trabajo en la batería de Mikel Gómez (batería a su vez de Childrain), quién a mi modo de verlo es el verdadero eje de este LP, el termómetro de cada una de las canciones.

La batería en ESnSE es sublime, hiperactiva, nerviosa y muy dinámica. En un álbum donde no hay estribillos ni voces que se lleven el protagonismo, la atención está mucho más dividida y sin duda en este álbum la batería es una delicia. Aquí la gracia y el mérito radica en la versatilidad, en cómo la batería se ha convertido en un instrumento que no sólo está acompañando sino que es el motor de cada canción. Blast beats frenéticos, frases más calmadas, un bombo atronador… todo brilla gracias los innumerables cambios de ritmo que la banda nos ha propuesto a lo largo del LP y que sin duda hacen brillar a la batería.

Valoración Del Disco

ESnSE es un LP con una calidad altísima, a nivel personal, me parece imposible sonar mejor más allá de que puedas cambiar la distorsión de la guitarra, buscar otro sonido para el sintetizador, otro tipo de ecos… todo en función del gusto personal de cada persona, aunque en este caso la fórmula que han escogido es perfecta.

Precisamente los ecos y la atmósfera que han construido durante todo el álbum es de lo más especial, entre lo místico y lo onírico, un álbum realmente penetrante si el oyente se imbuye en ese aura tan pulcra y diferencial.

En líneas generales el disco es intachable. La calidad del sonido, las melodías y frases musicales son muy elaboradas y se derrocha técnica por los cuatro costados.

ESnSE es un manual de cómo el progresivo puede ser un género con mucha personalidad e increíblemente entretenido, lleno de cambios y detalles que exigen la atención del oyente y lo involucran en cada canción. Algo muy diferente a otros conceptos de progresivo, mucho más livianos y atmosféricos que terminan por hacer que el oyente desconecte. Esto sin duda es lo que caracteriza al álbum y lo que, además de su sonido puntero y vanguardista, lo hace un trabajo especial para el que lo escucha.

Esperamos que os haya gustado esta pequeña impresión sobre el nuevo trabajo y sirva para hacerse una idea de lo que nos espera al escucharlo.

Y por último, queremos agradecer a Art Gates Records y a Lampr3a la confianza depositada en la web y la facilidad con la que hemos podido tratar con ellos.

Nos vemos en la próxima review.


¡Muchas gracias por leer esta review! ¿Te ha gustado el disco? Coméntanos tu opinión en redes sociales, ¡te leemos! Podrás encontrar muchas más reviews de discos en nuestra sección dedicada a ello.

No dudéis en seguirnos y comentar en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Twitter: twitter.com/Riffvalleyes
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES

Producción
9.5
Innovación
9.5
Técnica
9
Groove
8.5
Melodías muy elaboradas.
Cambios de ritmo constantes, música muy entretenida y dinámica.
Sonido pulcro y vanguardista.
Atmósfera místico-onírica.
9.1