El pasado 24 de junio de 2025 tuvimos el placer de asistir al concierto de Korn acompañado por Seven Hours After Violet en las reputadas Arenas de Nimes.
El hecho de que hubiera 30ºC a la sombra, que fuera martes (teniendo que trabajar al día siguiente), o la hora y media en coche para llegar, no nos iban a impedir disfrutar de este conciertazo.
Índice
Festival de Nîmes en Occitanie
El Festival de Nîmes lleva organizándose cada verano desde 1997, con la sola (y esperable) excepción de 2020 a causa de la pandemia de COVID-19.

Un festival que empezó con conciertos repartidos en uno o dos días y que ahora se extiende entre uno y dos meses con en torno a veinte conciertos.
No, no es un festival al uso, no hay gente acampada bebiendo cerveza para desayunar, ni conciertos durante 12 horas seguidas, sino una serie de conciertos, con su entrada individual organizados por la productora francesa Adam Concerts.
Tampoco es un festival de metal. El Festival de Nîmes se caracteriza por su variopinto cartel. Desde sus inicios, este festival han pasado tanto grandes clásicos de la canción francesa como Johnny Hallyday, Eddy Mitchel y Jacques Dutronc con “Les vieilles Canailles”; leyendas de la música como Neil Young, Santana, David Bowie, o Alanis Morissette; estrellas internacionales variadas desde Muse y Depeche Mode a Deep Purple o Elthon John, pasando por Toto, Sean Paul o Ludovico Einaudi.
El festival de Nîmes tiene cabida para todo, pero siempre deja un hueco reservado para los amantes del rock y metal. Slipknot, Gojira, Dragonforce, Sleep Token y System of a Down entre otros han pasado por este festival. Revisando los carteles de ediciones anteriores, cada año podemos encontrar uno o dos conciertos que estuvieron llenos de camisetas negras, headbangers y moshpits.
Las Arenas de Nîmes
El otro factor que caracteriza el Festival de Nîmes es su sede en las famosas Arenas de Nîmes, un anfiteatro romano de finales del siglo I d.C., y … ¿a quién no le va a gustar un concierto en un anfiteatro romano de finales del siglo I d.C?

Referencias absurdas a parte, las arenas pasaron de anfiteatro romano, a fortaleza visigoda, y tras su restauración a finales del siglo XVIII eran conocidas sobretodo por su figura como monumento y coso taurino. Desde 1976 se organizan todo tipo de eventos deportivos y culturales. En la actualidad, tiene una capacidad máxima de trece mil espectadores sentados. Durante los conciertos, teniendo en cuenta la parte de grada que queda tras el escenario, da un total de veinticuatro mil espectadores, once mil de ellos sentados. La parte alta de la grada se vende sin asignación de plaza y suele tener el precio más bajo, mientras que la grada media/baja tiene asiento asignado.
Sara ha asistido ya a tres conciertos en las arenas (siendo esta la primera vez en el foso), y siempre han tenido una calidad acústica increíble, no importa donde estés. La visibilidad es muy buena también, y el único problema es que puedes no ver bien la pantalla que hay detrás del escenario si estás en los extremos laterales de la grada.
Como último comentario respecto a las arenas, decir que tienen un efecto visual muy curioso: una vez dentro del foso, el escenario da la sensación de ser pequeño y tiene una gran visibilidad desde cualquier punto del mismo.
Una vez terminado el repaso al festival y la sede, pasemos al concierto en cuestión.
Cartel y horarios
Este es el cartel que promocionaba el concierto del día 24 de junio de 2025 del Festival de Nîmes celebrado en las Arenas de Nîmes, con Korn a la cabeza y con Seven Hours After Violet como invitado especial.

El horario anunciado era el siguiente:
Apertura de puertas – 19 h
Seven Hours After Violet – 20:30 h
Korn – 21:30 h
Fin del concierto – 23:15 h
Precio de las entradas: entre 65.80 EUR y 99 EUR
Entrada de pista 90 EUR (gastos incluídos).
Crónica de los conciertos
Pasamos a contaros nuestra impresión sobre el concierto.
La llegada a las Arenas
Las Arenas de Nîmes están ubicadas en el centro de la ciudad, y el aparcamiento por la zona no es sencillo, así que si alguna vez tenéis la oportunidad de venir tenemos dos recomendaciones para vosotros:
- Llega temprano. Aunque no ocurre siempre, en ocasiones de concierto la entrada a Nîmes y el aparcamiento puede ser un verdadero desafío. Para el concierto de The Offspring y Simple Plan en 2024, Sara pasó más de una hora en la cola para el parking.
- Reserva el parking. El más cercano está en la estación de tren (Gare de Nîmes), a apenas 10 minutos a pie de la arena. La reserva del parking no permite entrar antes, ni hay una entrada especial para reservas, pero al menos garantiza tener sitio, en caso de no llegar con suficiente tiempo. Durante la duración del festival, y sólo durante las tardes del concierto, existe un acuerdo con QPARK y reservando el parking en la web el precio es de 8.1 EUR de 17:30 h a 1 h, en lugar del precio habitual de 15.30 EUR
También recomendamos visitar la página del festival, en la que hay toda la información necesaria sobre cómo llegar, consejos para alojarse en los alrededores, así como los objetos permitidos y prohibidos al entrar en la arena.
Sabiendo que teníamos una hora y media de ruta, con posibles atascos, salimos con tiempo suficiente. Tras aparcar en la estación de tren, montamos por la pequeña avenida protegida del sol por los grandes árboles, y tras disfrutar de los últimos momentos de sombra llegamos al imponente anfiteatro romano.

El puesto de merchandising está fuera de la arena, un puntazo para no tener que perder precioso tiempo y tu sitio durante el concierto, con la desventaja que incluso llegando media hora antes de la apertura de puertas, ya había escasez de las tallas más comunes en algunas camisetas, y otros ítems estaban completamente agotados (como las gorras). Las camisetas rondaban entre los 40-50 EUR, las desaparecidas gorras a 35 EUR. Sara se compró una camiseta y un top, y cuando fuimos a comprar el parche descubrimos que no era tal, sino un portavasos para los vasos de plástico de festival.
Con un poco de paciencia y armados de una cerveza, aguantamos bajo el sol rodeados de la gente que empezaba a acumularse para ser los primeros en entrar en la arena, bajo la atenta mirada de policías y agentes de seguridad que vigilaban desde lo alto del anfiteatro cual francotiradores.
Con apenas quince minutos de retraso, a las 19:15 h finalmente se abrieron las puertas. En el registro de la entrada se permitía la entrada de botellas de agua de hasta 50 cl vacías. Los objetos no permitidos eran retenidos en una consigna gratuita en la entrada identificados con un ticket numerado y firmado por el propietario. Pudimos observar como obligaban a dejar powerbanks y botes de crema solar grandes. Nosotros pudimos pasar sin problemas con protección solar en barra.
Finalmente entramos en las arenas, sintiéndonos como auténticos gladiadores dispuestos al combate. Allí descubrimos un segundo puesto de merch en la parte trasera de la banda derecha de la arena, y un puesto de bebidas en cada banda, a mitad de la arena. Cabe destacar las opciones de bebida, con varios tipos de cerveza, varios vinos tintos, rosados y blancos, e incluso champán (o champagne, ya que estamos en Francia). Sorprendente para un concierto de este tipo, pero comprensible si pensamos en la diversidad de los conciertos que tendrán parte en el festival. Mientras Sara coge sitio en las primeras filas, Sergio busca un par de cervezas para matar el tiempo hasta el primer concierto.
Son las 19:30 h y estamos en cuarta fila con dos NEPAs bien fresquitas y muy refrescantes, y mientras nos disponemos a hacer tiempo hasta Seven Hours After Violet sentados, tenemos dos revelaciones. La primera es que el asfalto que sustituye a la arena durante los conciertos se calienta mucho con el sol de verano y es fácil quemarse las posaderas si el pantalón es muy corto. La segunda es que (probablemente) puedas adivinar que se trata de un concierto de metalcore o nu metal cuando la mayor parte del foso lleva deportivas y calcetines hasta las rodillas. Nosotros, armados con nuestras botas, no nos arrepentiríamos de haber venido bien protegidos.
Seven Hours After Violet
A las 20:30h, con puntualidad rigurosa, la entrada del baterista Josh Johnson seguido de Michael «Morgoth» Montoya, ambos integrantes de Winds Of Plague, marcaba el inicio del concierto. Con público acalorado, el foso a un 80% y las gradas llenas casi en su totalidad salvo por las gradas más bajas, la banda de Shavarsh «Shavo» Odadjian, bajista de System Of A Down, iniciaba el concierto con «Paradise» tras una pequeña introducción para recibir al grupo.

Apenas sonaban las primeras notas y en el foso empezaba la batalla campal, con un gran moshpit empezando en la sexta fila. En nuestra opinión esto habla más de las ganas de guerra del público que del grupo, ya que ni siquiera tuvieron tiempo para ello. No quiere decir que no lo merecieran, ya que supieron mantener el ritmo.
Seven Hours After Violet cuentan con un sólo álbum de título homónimo publicado por Sumerian Records, por lo que no sorprende que lo tocaran en su integridad para llenar los 40 minutos de concierto, si bien no tocaron las canciones en el mismo orden.
No conseguimos ningún ejemplar de la setlist, pero uno de los afortunados nos dejó hacerle una foto.

Para Sergio era el primer concierto en las arenas, y pudo disfrutar de la maravillosa acústica del lugar. Incluso en las primeras filas, donde más riesgo hay de distorsionar todo, el sonido era genial. No obstante, durante todo el concierto el cantante principal, Taylor Barber, parecía estar demasiado cubierto por el resto de los instrumentos, siendo difícil escucharle en ocasiones. Sin embargo, la voz mucho más suave de Alejandro Aranda, guitarrista y vocalista secundario, se entendía sin problemas.
El guitarrista, conocido en Estados Unidos por ser finalista de la decimoséptima edición de American Idol y su projecto personal Scarypoolparty, acaparaba la atención con sus juegos con Morgorth. Shavo nos regaló con bajos de los más coloridos, cada uno más impresionante que el anterior. No dejó de jugar con el público, que sin duda contaba con una gran base de fans de System Of a Down. Al fin y al cabo son coetáneos de Korn y dos grandes exponentes del nu metal de los años 90.
Cabe decir que pensábamos que Shavo intentaría llamar más la atención y hacerse la estrella única del grupo, visto que fue él quien anunció la creación del grupo en octubre del 2023, que en Spotify en todas las canciones del grupo figuran como artistas Seven Hours After Violet y SHAVO, y qué, quizás por casualidad, las iniciales del grupo parecen hacer su nombre.
Por suerte para todos, nuestro «a priori» idea sobre Shavo fue completamente errónea y trabajó en perfecta armonía con el resto del grupo, en el que había espacio para todos, y que el único que pareció quedarse ligeramente atrás fue Taylor, tanto por la falta de volumen en su micro, como por una interacción limitada con el público y el resto de integrantes del grupo.

En general, disfrutamos mucho del concierto, del que terminamos completamente empapados de sudor (nuestro y ajeno), y nos dejaba bien preparados e impacientes para lo que estaba por venir. También nos dejó con un regalo sorprendente e inesperado, y es que nos cayó encima la toalla de Morgoth, que ahora aguarda bien custodiada en nuestro altar del metal, junto al resto de púas, setlist y baquetas recuperadas durante nuestros conciertos.
Korn
En el descanso entre conciertos las arenas terminaron de llenarse y, a pesar de que el sol ya estaba bajo, la temperatura aumentó a base de calor humano.
El escenario empezó prepararse para Korn a las 21:15 h, comenzando por cubrir con un telón el escenario. Las primeras filas se niegan a moverse, defendiendo su plaza para recibir a Jonathan Davis desde lo más cerca posible, mientras la gente desde detrás empieza a agolparse detrás.
El calor empezaba a pasar factura, cuando la seguridad del evento comenzó a distribuir agua para las primeras filas, en especial un simpático hombre que se ganó el respeto y los clamores de los gladiadores al frente del escenario, llamándole “Jean Michel Donnedeleau” en referencia a una antigua emisión francesa.

Una vez todos hidratados y con la expectación aumentando cada vez más según los minutos iban pasando, pudimos ver como Morgoth se asomaba por el lateral derecho del anfiteatro a saludar a los fans y prepararse para ver el inicio de Korn.
Con quince minutos de retraso, a las 21:45 h, la intro de una caja de música macabra tocando la tradicional canción inglesa «Pop Goes The Weasel» empieza a sonar. Al terminar las últimas notas, se encienden las luces, y aún con el telón subido empiezan a sonar los primeros rasgueos de «Blind». La canción que abría el primer álbum de estudio del grupo era la encargada de iniciar el concierto. Todo el mundo se vuelve loco esperando él famoso “Are you ready?”, que Johnatan Davis canta justo con la caída del telón, revelando a todo el grupo sobre el escenario.

Este inicio denotará la tónica de la setlist del concierto, marcada por la nostalgia y haciendo especial incidencia en los primeros discos. Una setlist muy larga que daría para una hora y media de concierto incluyendo casi todos los grandes éxitos, y alguna sorpresa poco común en las giras de Korn, como Twisted Transistor o la vuelta de Dirty.
Si bien en la primera parte el moshpit se mantuvo la mayor parte del concierto, con Korn se alternaban con momentos de relativa calma en la que el público se paraba para hacer los coros al unísono, o para escuchar intro de «Shoots and ladders» con Jonathan tocando la gaita en directo. Aún así, entre pogos y empujones, el precio de estar en las primeras filas fue alto, y pronto las dos botellas de agua que guardabamos en los bolsillos acabaron explotadas por la presión de la gente a nuestro alrededor.
El concierto transcurrió con una canción tras otra, sin pausa entre canciones, y mientras los guitarras James «Munky» Shaffer y Brian «Head» Welch saltaban y bailaban pero sin moverse mucho de su lado del escenario, el bajista Roberto «Ra» Diaz tenía juego para todos mientras recorría el escenario. En la parte trasera, Ray Luzier no desaprovechó ninguna ocasión para demostrar su habilidad con las baquetas, no sólo tocando la batería sino también haciendo malabares a la menor oportunidad.
Tras «Y’All Want A Single», el grupo desapareció del escenario, pero incluso la pausa antes del encore fue corta. En lo que fueron probablemente no más de dos minutos, la pantalla trasera mostraba «moᴙe?» con la tradicional tipografía del Korn y la R invertida, tras lo cual todos volvieron enseguida al escenario para regalarnos cuatro temas más, terminando con «Freak on a Leash».
La setlist completa de Korn en las Arenas de Nîmes 2025 fue:
1 – «Pop goes the Weasel» (Intro)
2 – «Blind»
3 – «Twist»
4 – «Here To Stay»
5 – «Got the Life»
6 – «Clown»
7 – «Did My Time»
8 – «Shoot and Ladders»
9 – «Ball Tongue»
10 – «Cold»
11 – «Twisted Transistor»
12 – «A.D.I.D.A.S.»
13 – «Somebody Someone»
14 – «Dirty»
15 – «Y’all Want a Single»
Encore
16 – «4U»
17 – «Falling Away from Me»
18 – «Divine»
19 – «Freak On a Leash»

Conclusiones
Seven Hours After Violet dió un espectáculo bastante decente que serviría como un buen aperitivo para el plato principal servido por Jonathan Davis y los suyos. Esperaremos impacientes la consolidación del grupo de Shavo y Morgoth.
Korn nos deleitó con una setlist perfectamente adaptada para un público mayoritariamente en la treintena / cuarentena que la primera vez que escucharon la mayoría de canciones eran adolescentes. Un viaje al pasado con una energía muy presente y con un grupo que asegura un show increíble después de más de treinta años. En cuanto a los efectos visuales, el show es relativamente sobrio, sin excesos de humo, confeti por todos lados o efectos pirotécnicos, pero con videos simples de fondo y juegos de luces que caían sobre los artistas como una lluvia y conseguían realzarlos al máximo.
En cuanto a la sede, ha quedado claro que estamos enamorados de las Arenas de Nîmes. Nîmes no está muy bien comunicado, sobre todo para aquellos que no viven en Francia, pero un concierto en el anfiteatro romano es una experiencia única. Si estás pensando en visitar Francia en verano, o si hay un grupo que te gusta especialmente que pasa por el Festival de Nîmes, recomendamos encarecidamente aprovechar la oportunidad de disfrutar de este carismático lugar.
¡Eso es todo por ahora! Somos Sara y Sergio, power dúo que se retroalimenta el uno del otro y terminamos yendo a más conciertos de los que deberíamos. Vivimos en el sur de Francia, así que ese es nuestro principal territorio de conciertos, pero nos movemos por Europa buscando festivales, y volvemos de vez en cuando a España para algún concierto. ¡Esperamos que con esto tengamos material para muchas crónicas y nos veamos a menudo por aquí!

Y recordad, si vuestro género músical favorito es metal en cualquiera de sus diversas formas y te interesa tanto como a nosotros descubrir nuevas bandas, no dejes de asistir a eventos como este. Para que no te pierdas ninguno, tanto de bandas más underground como otras más conocidas, te invitamos a consultar nuestra agenda de conciertos que pasarán por España y alrededores.
Redes sociales de las bandas:
Seven Hours After Violet // Korn
Redes promotor:
¡Muchas gracias por leer esta crónica! Espero que os haya gustado esta reseña y ya sabéis, disfrutad en los próximos conciertos. No dudéis comentar este artículo y en seguirnos en nuestras redes sociales:
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social