10 Himnos del Power Metal Clásico

Que el power metal es uno de los géneros fetiche para el que escribe no es ningún secreto. Y que es el género que nos abrió en su día las puertas del metal de par en par a la mayoría, tampoco lo es. Sin lugar a dudas, estamos ante una de las subdivisiones del heavy metal más aclamadas y con más seguidores (y también detractores) de todo el amplio espectro metálico: el power metal clásico.

Power metal
Los Rhapsody of Fire en sus años mozos

No vamos a ahondar en las características del género (rápidos riffs de guitarra, voces que alternan desde agudos imposibles a partes mucho mas melódicas, dobles bombos endiablados, coros grandilocuentes, arreglos orquestales, etc.), ya que son por todos más que conocidas a estas alturas de la película. Por tanto, vamos a entrar de lleno en lo que hoy nos ocupa: diez verdaderas joyas que representan a la perfección el género.

Antes de comenzar me gustaría hacer dos anotaciones. La primera es referente al orden de los temas, los cuáles van a ser clasificados de mayor a menor antigüedad. Y la segunda, y no menos importante, es que los temas seleccionados hacen referencia al power metal europeo clásico, no al power metal americano, por lo que no esperéis a bandas como ManowaR, Iced Earth y demás en este artículo.

Y ahora sí. Vamos allá.

Himnos más aclamados del Power Metal Europeo Clásico

1) Helloween – «I Want Out» (1988)

Estamos ante uno de los mayores himnos de power metal de todos los tiempos, y probablemente el tema más conocido de Helloween. Forma parte del Keeper Of The Seven Keys Parte II, para muchos, el mejor álbum del género de la historia. Aquí se empezó a forjar la leyenda. Sobran las palabras.

2) Blind Guardian – «Valhalla» (1989)

Junto a «Mirror Mirror», el cuál podría entrar perfectamente en esta lista, se trata del tema emblema del combo germano. Pertenece al mítico Follow The Blind, uno de los trabajos más sobresalientes de los chicos de Hansi Kürsch, lanzado a finales de la década de los 80, y que asentaría las bases del sonido propio de la banda así como de un género que vivía por entonces su periodo de máximo esplendor. Masterpiece.

3) Gamma Ray – «Heading for Tomorrow» (1990)

Quince minutos de duración para dar forma a uno de los clásicos que mejor definen el género en su plenitud. En los albores de la década de los 90, Kai Hansen se propuso componer uno de los álbumes que marcarían para siempre el devenir del power metal clásico, y lo consiguió con creces. Ralf Scheepers, que posteriormente abandonaría la banda para formar Primal Fear, tuvo gran parte de culpa en el éxito del disco. Joya imperecedera.

4) Stratovarius – «Black Diamond» (1997)

Probablemente Visions sea el trabajo más completo y laureado de los fineses en toda su discografía. El nivel compositivo de Timo Tolkki alcanza su cénit, y Timo Kotipelto canta mejor que nunca. Del mismo trabajo fechado en la segunda mitad de la década de los 90 podría haber entrado «The kiss Of Judas», pero «Black Diamond» es un himno aún mayor si es que cabe esa posibilidad. Obra maestra.

5) Sonata Arctica – «Fullmoon» (1999)

Perteneciente a Ecliptica, la ópera prima de los fineses, y grabado en los últimos coletazos de la década, Tony Kakko y los suyos parieron una verdadera masterpiece dentro del género, que aún a día de hoy es muy difícil de igualar. No sólo «Fullmoon» pertenece a esta obra de arte, sino que piezas como «Replica» o «My land» completan uno de los discos referentes del género, y que siempre reinvita a la escucha cuando quieres volver a empaparte del género en su mayor expresión artística.

6) Rhapsody – «Dawn of Victory» (2000)

El tema que da nombre a uno de los mejores trabajos que ha parido el género en su historia. Los italianos daban la bienvenida al nuevo milenio creando uno de los más grandes himnos que recuerda el power metal casi dos décadas y media después. Luca Turilli, Alex Staropoli y sobre todo un Fabio Lione tocado por los dioses alcanzan el punto más alto de sus respectivas carreras. Gracias infinitas, junto a Alessandro Lotta, por tan magno e imperecedero regalo.

7) Nightwish – «The Kingslayer» (2000)

Es difícil elegir un trabajo que destaque por encima del resto a lo largo de la prolífica carrera de los fineses, pero sin lugar a dudas «Wishmaster» sería uno de los que entrarían en esa terna. Al igual que Rhapsody, en el año 2000 los chicos comandados por Tuomas Holopainen y con una Tarja Turunen desatada a nivel vocal, nos traerían una de las piezas más memorables del género, en el ámbito más sinfónico del mismo. Historia pura.

8) Kamelot – «Forever» (2001)

Abandonamos por primera (y única vez) el viejo Continente para adentrarnos en territorio estadounidense. Karma fue el quinto larga duración de Kamelot, donde Thomas Youngblood alcanza la madurez a nivel compositivo y Roy Khan canta tan bien como siempre. «Forever» fue, es y será uno de los himnos del género, donde las orquestaciones, la elegancia y la majestuosidad sonora alcanzan una nueva dimensión. Para los paladares más exquisitos.

9) Avantasia – «The Seven Angels» (2002)

Cuando el género empezaba a agotar la formula que lo catapultó al éxito, un joven Tobías Sammet, conocido por su banda paralela Edguy, parió dos obras que lo reinventaron. Los Metal Opera pt. I (2001) y especialmente el Metal Opera pt. II (2002) revolucionaron el power metal y lo dotaron de un aire fresco que le sentó realmente bien. Epicidad, pomposidad, melodía, rapidez, orquestaciones intrincadas… una oda a la música y al buen gusto que elevaron el género al máximo nivel. De obligada escucha.

10) Hammerfall – «Riders Of The Storm» (2002)

Probablemente el grupo que mejor combina el power metal con el heavy metal de corte clásico. Los suecos son toda una institución dentro del género, y temas como «Riders Of The Storm», perteneciente a su mítico Crimson Thunder, es buena muestra de ello.
Pasan los años, los lustros y las décadas, y Joacim Cans y los suyos siguen encabezando festivales y giras con su forma particular de entender un género, que precisamente sin ellos, no se entendería como tal. Maestros eternos.


Y estos serían los diez temas elegidos para representar a este género tan característico y universal. Sabemos que para muchos faltan grandes temas, pero esa es la gracia de todo esto: que dejéis vuestras opiniones e intercambiemos puntos de vista.

Desde Riff Valley os animamos a que nos contéis qué canciones sacaríais y cuáles añadiríais a este top para hacerlo lo más representativo posible.

Para acabar, os adjuntamos una playlist de Spotify donde podréis escuchar los diez temas seleccionados. ¡Esperemos que os guste!


¡Muchas gracias por leer este artículo! ¿Qué os ha parecido esta recopilación de himnos de power metal clásico? No dudéis comentar y en seguirnos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Twitter: twitter.com/Riffvalleyes
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES