Crónica Decapitated, Septicflesh, Kataklysm y Allegaeon. DNA Lounge, San Francisco 2024

Siempre que viajo intento buscar algún concierto que valga la pena en la ciudad a la que voy. Esta vez me tocó vivir un mes en Palo Alto (California) por motivos laborales, por lo que decidí buscar un concierto por los alrededores. Allegaeon, una de mis bandas favoritas, tocaba en San Francisco el sábado 18 de mayo, así que me compré la entrada sin pensármelo dos veces. Y cuál fue mi sorpresa al ver que no solo tocaban ellos, sino que en el cartel aparecían grupos de gran calibre como lo son Decapitated, Septicflesh y Kataklysm, ya que los cuatro giraban en el Cancer Culture Over North America 2024 Tour. Vamos, no me lo podía perder.

Decapitated
Cartel del evento

Organización del evento

Al ser mi primera vez en esta ciudad y en esta sala, llegué más o menos con 45 minutos de antelación a la apertura de puertas, ya que me interesaba estar cerca del escenario. Al llegar, había aproximadamente 30-40 personas haciendo cola, así que me puse en la última posición.

Una cosa curiosa que pasó en la cola es que, unos 20 minutos antes de la apertura de puertas, un trabajador de la sala nos preguntó quién iba a beber alcohol, chequeando en un documento oficial la edad de cada uno en caso de duda. A quienes podíamos beber, nos pusieron una pulsera de papel para que el personal de la barra pudiera identificarnos con rapidez.

Más tarde, pasó otro trabajador para validarnos las entradas. Este tenía una tablet, e iba preguntando el nombre de cada persona, chequeando uno a uno en su tablet si habíamos adquirido las entradas. Yo, acostumbrada a llevar mi entrada y mi QR, me costó un poco entender qué estaba pidiendo. Una vez nos validaron la entrada, nos dieron un ticket de la sala, el cual dábamos a otro trabajador al acceder a la misma.

photo 2024 05 21 03 29 37

La apertura de puertas era a las 19:00 y la cola empezó a moverse a las 19:05, por lo que consideramos que fueron puntuales.

La sala DNA Lounge

El DNA Lounge es un espacio cultural multifacético, el cual ha jugado un papel importante en la escena artística y tecnológica de San Francisco, California. Abierto desde 1985, la sala es conocida por su amplia programación, la cual incluye una variedad de eventos como conciertos de música en vivo, fiestas temáticas, espectáculos y eventos de DJ. La sala es particularmente famosa por sus eventos relacionados con la cultura digital, así como por su atmósfera inclusiva y apoyo a la comunidad LGBTQ+.

Una vez en su interior, encontramos una sala con dos alturas, la cual tiene una capacidad de 800 personas en la parte del escenario y 300 personas en la parte de arriba. A esta parte se accede desde unas escaleras que hay al lado de la barra.

photo 2024 05 21 03 34 28
Escenario visto desde la barra
photo 2024 05 21 03 34 25
Escaleras al lado de la barra

Al final de la sala encontramos la barra donde se piden las bebidas, la cual ocupa un espacio bastante amplio.

photo 2024 05 21 03 34 34
La barra se situaba al final de la sala

La bebida

photo 2024 05 21 03 42 17

Antes de hablar de los precios, me gustaría comentar que California es el estado más caro de Estados Unidos, por lo que os puedo asegurar que los precios aquí son bastante elevados.

La selección de cervezas de barril que tenían era bastante amplia, os dejo por aquí los precios de las pintas: Lagunitas IPA $9.00, 805 $10.00, Golden state $10.00, Guinness $9.00, Hazy IPA $9.00 y Stella Artois $10.00. También tenían tercios, cubatas y chupitos, pero solo pregunté por el precio de las cervezas de tirador y saqué una foto de los cocktails que preparaban en la sala.

Merchandising

En la parte izquierda de la sala había un acceso a otra sala en la que estaba expuesto el merchandising. Esta zona también hace de bar, ya que el DNA Lounge tiene una parte donde venden pizza las 24 horas del día.

photo 2024 05 21 03 34 22

Respecto al precio del merch, una sudadera costaba $60.00, y había una que estaba rebajada a $50.00. Los vinilos costaban $45.00 y las camisetas $35.00.

photo 2024 05 24 03 57 29
photo 2024 05 24 03 58 53

Una vez me pegué el tour por la sala para poder documentarlo todo, me acerqué a segunda fila para poder disfrutar de los conciertos.

Crónica de los conciertos

Allegaeon (19:45 h – 20:15 h)

Me gustaría empezar recordando que la entrada me la compré porque Allegaeon, uno de mis grupos favoritos, tocaba en San Francisco justo cuando estoy allí por motivos laborales. En España hicieron un par de conciertos en 2018 y 2019, y lamentablemente no me pude acercar a Madrid / Barcelona para poder verlos.

A las 19:45 empezaron a sonar las primeras notas de «Threshold of Perception», y yo me emocioné como una niña pequeña. La banda apareció en el escenario y los dos guitarras de Allegaeon, Michael Stancel y Greg Burgess, empezaron a desplegar todo su potencial, tocando los primeros riffs. Esta canción habla sobre los momentos finales de la vida y la transición hacia la muerte, y los de Colorado la ejecutaron a la perfección. Aquello empezó ya siendo una auténtica locura, y la verdad es que el regreso a la banda de Ezra Haynes como vocalista ha sido totalmente un acierto.

photo 2024 05 24 03 57 30

Los Allegaeon siguieron la fiesta con «1.618». Esta canción explora el concepto matemático del número phi (φ), conocido también como la proporción áurea, y Jeff Saltzman a la batería pudo lucirse de lo lindo. Poco a poco el ambiente iba calentándose, y a la gente se le notaba mucho más animada que al principio.

Le tocó el turno a «Iridescent», último single publicado en marzo de 2024 y que estará dentro de su próximo álbum. El próximo trabajo de los de Colorado sigue todavía sin fecha de publicación, pero desde Riff Valley esperamos que sea pronto. Esta canción nos habla sobre la naturaleza humana, la responsabilidad de nuestras acciones y reflexiona sobre las consecuencias de tales actos en el final de la vida.

La banda siguió con «Of Beasts and Worms», una canción de su último disco DAMNUM, de 2022. Aquí se habla del anhelo profundo por el eterno descanso, como una liberación de las tribulaciones de la vida. En este tema volvieron a demostrar con creces que la banda sabe lo que hace, desplegando toda la artillería vocal de Allegaeon.

De repente empezó a sonar «Gray Matter Mechanics – Apassionata Ex Machinea», una de las canciones más divertidas de la banda desde mi humilde punto de vista. Esta canción de más de 8 minutos fue literalmente un despliegue técnico sin precedentes, y la banda demostró una habilidad excepcional con todos sus instrumentos. Esta gente es impresionante, y de verdad que no os podéis perder el verlos en directo si tenéis la oportunidad.

Para su última canción, Allegaeon eligió transportarnos de nuevo a 2010 con «Biomech», una de sus mejores canciones de su primer álbum Fragments of Form and Function (2010). Menuda manera de acabar el concierto.

En definitiva, el concierto duró media hora, pero qué media hora. Allegaeon me dejó más que satisfecha y encantada de haberlos visto en directo. La única pega que pongo es que el concierto duró demasiado poco; ojalá vuelvan a España y pueda volver a verlos allí de nuevo.

photo 2024 05 24 03 57 31

Kataklysm (20:40 h – 21:25 h)

La banda canadiense se resiste a venir a España. Antes de la pandemia estuvieron en nuestro país algunas fechas sueltas, y después de la pandemia estuvieron en Sevilla, Madrid y Barcelona en febrero de 2023. Por motivos laborales no pude asistir, y esta es una de las razones por las que tenía muchas ganas de verlos en directo.

A las 22:40 salieron los Kataklysm al escenario y, desde mi punto de vista, la banda eligió la canción perfecta para arrancar el concierto. Con los primeros acordes de «Goliath» y su LET’S GO TO WAR!, la gente se volvió loca desde el primer minuto.

La siguiente canción fue «Push the Venom», y los canadienses demostraron que la interacción con su público es otro punto fuerte en sus conciertos. Maurizio Iacono, su vocalista, domina totalmente el escenario con su presencia imponente, y esta banda sabe mover a su público y mantenerlo arriba en todo momento.

Seguidamente, tocaron «Guillotine» y «Narcissist», ambas pertenecientes a su álbum de 2018 titulado Meditations. Estas canciones no podían faltar en el setlist, ya que se consideran de los temas más famosos de la banda. Se notaba en el ambiente que la gente lo estaba pasando en grande.

Para darnos un poco de respiro, el cual os aseguramos que necesitábamos, llegaron los primeros acordes de «The Killshot». Pero una vez entró arrasando la batería de Oli Beaudoin, el público se volvió completamente loco de nuevo.

Le tocó el turno a «Die as a King», un temazo que tocaron a la perfección. La siguiente canción fue «As I Slither», y aquí se montó una movida impresionante que ellos denominaron como security test. Se ve que en esta canción siempre piden crowdsurfing continuo (era mi primerito concierto de Kataklysm, no lo sabía), pero os recuerdo que en la sala no había foso. Por tanto, hubo stage diving incluido, y estoy segura de que alguno se llevó un buen golpe de más. La verdad es que visto desde un lado fue muy divertido, pero no me habría gustado estar en las primeras filas céntricas.

photo 2024 05 24 03 57 33
Momento crowdsurfing y stage diving en «As I Slither»

Con «Crippled & Broken» volvimos a 2006, ya que esta canción pertenece a su disco titulado In the Arms of Devastation (2006). Esta canción se considera un himno de la banda, y la gente lo celebró con creces.

Volvemos de nuevo a 2023 con «Bringer of Vengeance», de su último disco Goliath. Finalmente, la banda terminó esta fiesta con otro de sus mejores temas, el esperado «The Black Sheep» de su disco de 2015, Of Ghosts and Gods.

En definitiva, Kataklysm, una de las bandas más prominentes del death metal, dejaron claro por qué han llegado tan lejos en su carrera y por qué la gente les tiene tanto cariño. Siempre me quedaré con el recuerdo de lo divertido que fue mi primer concierto de Kataklysm, porque os aseguro que no será el último.

photo 2024 05 24 03 57 32

Septicflesh (21:40 h – 22:35 h)

Entre concierto y concierto, los técnicos estuvieron colgando la lona de Septicflesh, y era tan grande que casi no cabía en el escenario.

photo 2024 05 24 03 57 33 2

También pusieron dos murales portátiles con el artwork de su último disco, los cuales también llevaron el año pasado en el concierto que tuvieron en el festival Z Live Rock Fest 2023 en Zamora (España). En este festival el escenario era grande y quedaban muy bien, pero considero que en la DNA Lounge fue un error porque el escenario era demasiado pequeño y a Kerim “Krimh” Lechner, batería de Septicflesh, solo pudimos verlo cuando salió a saludar al final del concierto. Fue una auténtica pena que los murales nos taparan todo el espectáculo de la batería, la verdad.

De todas maneras, los griegos arrancaron puntuales a las 21:40. Esta banda de death metal sinfónico es conocida por incorporar elementos orquestales y corales en su música, algo plausible desde el primer momento que empezó a sonar la introducción de «Portrait of a Headless Man». La banda fue apareciendo poco a poco y, una vez estuvieron todos en sus posiciones, empezó el espectáculo.

photo 2024 05 24 03 57 34

Septicflesh arrancó con muchas ganas, y el público estaba preparado y ansioso por disfrutar de otro concierto más. Después de unos saludos por parte de su carismático vocalista y bajo, Spiros “Seth” Antoniou, seguidamente llegó «Pyramid God». La banda siempre se curra la producción escénica, y los trajes góticos que lucían en conjunción con la música creaban una atmósfera totalmente inmersiva.

Las siguientes canciones fueron «Neuromancer» y «The Vampire from Nazareth». Mientras tanto, la orquesta grabada seguía sonando y los griegos seguían dando un espectáculo. La verdad es que me encantaría verlos con una orquesta sinfónica de verdad, tal y como los vio nuestro compañero Fucking Stone en el Mexico Metal Fest 2023.

Fueron pasando las canciones entre los “Hey, hey!” del público, y la siguiente canción que interpretaron fue «Hierophant», de su último disco Modern Primitive (2022).  

Les siguieron el temazo «Martyr», la aclamada «Communion» y a «A Desert Throne», también de su último disco. El público estaba exhausto pero satisfecho porque estaba siendo un conciertazo.

Por fin llegó el himno de la banda, «Anubis», diosa egipcia de los muertos y señora del inframundo. Os puedo asegurar que con esta canción la gente se dejó literalmente la garganta, una servidora incluida. Para cerrar el concierto eligieron «Dark Art», donde Krimh pudo lucirse una vez más a la batería (aunque solo pudimos oírlo, no verlo). Desde luego fue una muy buena elección del setlist, y se notaba que el público acabó muy satisfecho.

En resumen, pudimos disfrutar de un concierto épico y grandioso, y los Septicflesh demostraron por qué son uno de los grupos más queridos y más en forma del panorama europeo e internacional.

photo 2024 05 24 03 57 35

Decapitated (22:55 h – 23:50 h)

Y por fin llegó el turno de la banda polaca de death metal. Los Decapitated eran los que encabezaban el cartel, y se notaba que gran parte de la sala estaba esperando este concierto como agua de mayo. He de decir que yo ya los había visto en España en el Leyendas del Rock 2023 y me gustaron mucho, pero en sala me sorprendieron muchísimo, aquello fue una pasada.

Como bien rezaba el título de la gira, Cancer Culture Over North America 2024, los Decapitated arrancaron con la intro de su último disco Cancer Culture (2022), «From the Nothingness With Love», la cual dio paso a «Cancer Culture» y «Just a Cigarette», segunda y tercera canción del mismo trabajo.

photo 2024 05 24 03 57 35 2

Empezó poco después «Babylon’s Pride», y los polacos demostraron por qué tienen una reputación de ser extremadamente competentes en sus habilidades instrumentales y técnicas. Aquello fue toda una declaración de intenciones, y Decapitated había llegado a San Francisco a dejar claro por qué están en la cresta de la ola.

Retrocedimos a 2006 con su canción «Post (?) Organic», de su álbum titulado Organic Hallucinosis (2006). Su vocalista, Rafał “Rasta” Piotrowski, demostró tener una presencia enérgica en el escenario, la cual complementaba perfectamente con la música de la banda. Conectaba con el público incitándolos a participar, y hubo varios crodwsurfing seguidos de algunos stage diving.

photo 2024 05 24 03 57 36

Tuvimos otra dosis más de death metal con «Lying and Weak», una canción rápida y agresiva que no nos dejó respirar ni un segundo. Le siguió «Spheres of Madness», una de mis canciones favoritas por lo divertida que me parece. Las guitarras hicieron un trabajo espectacular, sin ninguna duda, y la batería militar no descansó ni un momento.

Los Decapitated rescataron para esta velada dos canciones de su disco Anticult (2017), «Earth Scar» y «Never». Cuando empezaron a sonar los primeros acordes de «Iconoclast», también de su último disco Cancer Culture, la gente se vino muy arriba. Aquel espectáculo estaba siendo fuerte y agresivo, y los riffs de guitarra y la batería brutalmente precisa solo hacían que mejorar aquel show. Aquí los polacos se sorprendieron de que fuera casi media noche y la sala todavía estuviera tan llena.

La última canción del concierto fue «Last Supper», y aquello fue el broche de oro para una velada inolvidable; la energía que transmitieron en el escenario era contagiosa y aquello quedó claro en el último tema.

En definitiva, el concierto de Decapitated en San Francisco fue un derroche de death metal en su estado más puro, y toda la sala aplaudió a los músicos por su fantástica actuación. Ver a Decapitated en vivo es una experiencia impactante y emocionante para los aficionados al metal extremo, y yo quedé encantada.

photo 2024 05 24 03 57 37

Conclusión del evento

Como conclusión, la verdad es que valió mucho la pena acercarse hasta San Francisco para asistir a tal evento. Todos los grupos hicieron un despliegue de sus habilidades y he de confesar que fue una noche para no olvidar.

Tanto los grupos que todavía no había visto en directo, como Allegaeon y Kataklysm, como los que sí, Septicflesh y Decapitated, me sorprendieron con sus conciertos, y aunque el de Allegaeon se me hizo un poco corto, la verdad es que lo disfruté como una niña pequeña.

Si tienes la ocasión de ver alguno de estos grupos en directo, no lo dudes y cómprate la entrada, no te vas a arrepentir.  


¡Muchas gracias por leer esta crónica! ¿Qué os ha parecido? Echa un ojo a otras crónicas publicadas y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales:

Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social