Tendremos un año más el Barcelona Rock Fest, y el cartel se ha hecho esperar dando mucho de qué hablar. Algunos dicen que «no es para tanto» o que «ha cambiado de dirección» y, bajo este panorama, desde Riff Valley hemos decidido profundizar y analizar el festival para este 2025, el cual promete emociones intensas.
En esta ocasión, nuestro enfoque se centra en explorar y analizar las variadas bandas que participan en este evento, donde metaleros de diferentes partes del mundo nos juntaremos en el parque de Can Zam de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) para vivirlo un verano más.
Índice
El festival Barcelona Rock Fest 2025
Para quién no conozca el festival, tenemos una guía completa que podéis consultar con todo lo que debes saber del Barcelona Rock Fest. A modo de resumen, decir que se celebra en el parque de Can Zam en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

El festival tiene una duración de cuatro días, en este verano, los días 26, 27, 28 y 29 de junio de 2025. Normalmente suele ser un festival orientado a los géneros hard rock y heavy metal clásico. Veremos más adelante un estudio y análisis más detallado del cartel y sus bandas, a ver si para este año se cumple esta línea.
Existen dos tipos de entradas disponibles: el abono y las entradas diarias, así como también abonos VIP. Los precios rondan actualmente los 235 EUR para el abono general, 500 EUR para el VIP y entre 80 EUR y 120 EUR las entradas según el día elegido. Los abonos generales partieron de un precio de 170 EUR de inicio para las entradas anticipadas.
Nuestra conclusión es que los precios son algo elevados, aunque veremos si vale la pena analizando y profundizando un poco lo que nos traen. Podéis obtener más información sobre el festival y comprar sus entradas en la página oficial del festival.
Análisis del Barcelona Rock Fest 2025
Vamos a darle forma a nivel de datos y estadística simple al Barcelona Rock Fest en cuanto a toda la información que nos puede aportar el cartel, y hablaremos del número de grupos, su género, la nacionalidad de estos y cómo ha crecido en cuanto a asistencia. Este análisis está hecho teniendo en cuenta el cartel final hasta la fecha de la publicación de este artículo.
Número de grupos por día y origen
Ya sabéis que en Riff Valley nos gusta exprimir el cartel al máximo, así que os hablaremos de la distribución de bandas por días y el origen según nacionalidad de estas. Como decimos siempre en nuestros artículos de análisis de festivales, con esta clasificación no queremos devaluar los grupos en función de su procedencia; simplemente se comentará a nivel informativo para saciar la curiosidad del lector. En este caso, las nacionales son bandas españolas.
Dicho esto, en el siguiente gráfico tenéis la distribución de grupos totales por día y origen.

Tenemos un total de diez bandas el primer día, trece grupos el segundo día, catorce grupos para el tercer día, y sumaremos doce para el último día, es decir, nada más y nada menos que cuarenta y nueve bandas en los cuatro días. Tenemos solamente cuatro bandas nacionales para el primer y el último día, y siete bandas españolas para el viernes siendo el día con más nacionales y el sábado contará con seis bandas españolas. Aunque este año se ha igualado bastante, podemos concluir que es un festival mayoritariamente internacional en cuanto a origen de bandas se refiere.
Bandas en función del país por día en el BRF IX
Nos centraremos en ver de qué país en concreto proceden los grupos que asisten al festival.
En las gráficas de barras se representan el número de grupos por día según su nacionalidad. Si nos fijamos, el país predominante en todos los días es España, con 4 bandas para el primer y último día, siete para el segundo y seis para su tercer día. Para el sábado tenemos siete nacionalidades más, aparte de la española, siendo el día con más variedad de diferentes de países.
Para el domingo se reduce la cantidad de nacionalidades, aglutinando hasta tres bandas alemanas, dos británicas, una sueca y una estadounidense. Para el primer día, el de menos bandas destacan dos estadounidenses, y por su lado, el segundo día, el viernes 27 de junio, dos alemanas.
Lo más sorprendente de este año es que tenemos un día con más metal nacional que internacional, el viernes tendremos 7 bandas españolas versus 6 de fuera. No suele ser habitual en el Barcelona Rock Fest.
Géneros en el Barcelona Rock Fest 2025
Nos centraremos ahora en analizar los géneros de las bandas que nos presenta el cartel, sin duda el tema que más está dando de hablar este año y qué queremos confirmar de manera clara con vosotros.
Si el festival se centraba en heavy metal clásico y hard rock, en sus años anteriores, los datos siguen estando ahí, 11 y 5 bandas para estos estilos es lo que predomina, sumando 5 más de rock, con otra de hard rock melódico y otra de southern rock. Normalmente, también tenemos power metal y este año, sumando sus variantes en género (folk, speed) contamos con 4 grupos totales. 4 bandas para los estilos thrash metal.
Si nos centramos en la parte más «moderna» de la que todo el mundo habla: el core, se sumarán 3 bandas (dos de ellas con mezcla de crossover y thrash). Tendremos también dos bandas de metal alternativo y una de rock alternativo para completar esta parte más moderna. Este año el Barcelona Rock Fest no cuenta con bandas de metal extremo como son los géneros de black y death metal. Incluso encontramos nu-metal o blues rock.
En conclusión, 23 estilos diferentes para este Barcelona Rock Fest de 2025, donde sin perder su esencia clásica (metal paco para algunos), incorpora cosas para todos los públicos, que seguramente nos dejarán más que satisfechos a todos una vez los veamos en vivo.
Géneros por día en el BRF
A veces hay gente interesada en un estilo o género musical concreto y, únicamente dispone de un día para ir al BRF. Intentaremos ayudar mostrando los géneros distribuidos por día en las figuras dinámicas siguientes:
Para el jueves, los estilos predominantes son el thrash metal con dos bandas y otros más modernos como el rock alternativo o metal core (post-hardcore y crossover que sumaremos 3 bandas más. El cabeza de cartel es nu metal. Tendremos nueve géneros diferentes este día en el total de las diez bandas, muy variado el primer día, con un enfoque más thrasero y moderno.
Para el segundo día, el viernes, sobresale el hard rock con 3 bandas, al género que debemos sumar el southern rock del cabeza de cartel de este día más otra de blues rock. El resto de géneros se batallarán entre dos de punk rock y otras dos de folk metal. Y la variedad entre thrash, power y heavy metal, con otra de hard rock melódico. Nueve géneros diferentes para el segundo día del total de 13 bandas.
Para el sábado día 28 de junio, el heavy metal se alza en lo más alto con cuatro bandas. Seguido de los géneros, hard rock, y rock dos cada género. El día también será agraciado con una banda de doom metal así como de punk rock, power, symphonic, thrash y hardcore/thrash. Nueve géneros diferentes para el sábado del total de catorce bandas.
Para cerrar el cartel, tendremos menos variedad de géneros únicamente 5 diferentes del total de doce bandas, con la mitad del estilo heavy metal, seis de ellas. También contaremos con 3 de hard rock, y 3 diferentes una para cada estilo de metal alternativo, folk con power y otra más de death metal melódico.
Con este análisis ya tenemos claro que entrada comprar si asistiremos un único día según nuestros gustos y que veremos en cuanto a estilos cada día si adquirimos un abono para las cuatro jornadas. Los últimos dos días se centran más en la base de los géneros del cartel global centrando el heavy metal y hard rock, los dos primeros serán más modernos y variados.
Breve resumen comparativo año 2025 vs 2024
Como sabéis el año pasado también analizamos su cartel. Haremos un breve resumen comparativo entre los dos años partiendo de la base que en 2024 solo contamos los 3 días de festival (sin la fiesta de bienvenida). El total de bandas han pasado de 44 a 49 bandas. De 14 bandas nacionales en 2024 a 21 bandas nacionales este año.
En cuanto a géneros siguen predominando en ambos años el hard rock y el heavy metal y se siguen incorporando variedades en el resto de estilos. En total hemos pasado de diecisiete géneros diferentes en 2024 a veintitrés en 2025 con menos metal extremo del habitual y más rock y alternativo.
Se concluye que el Barcelona Rock Fest sigue más o menos en su línea de festival en esta novena edición.
Evolución de asistencia al Barcelona Rock Fest
Como vemos en la representación a continuación, el festival desde sus inicios en 2014, evento de dos días que ha ido creciendo rápidamente, hasta llegar a una base sólida, rondando los 70.000 asistentes. Dando su mayor pico de asistencia en 2019 (80394 personas) coincidiendo con su edición de cuatro días. Un festival que ha ido creciendo rápidamente y afianzándose en lo más alto de asistencia respetando su capacidad diaria en Can Zam.
Siendo un festival de cuatro días y con el gran cartel de este 2025, ¿llegarán a su tope de asistencia? Lo veremos en unos días.
Cartel del Barcelona Rock Fest 2025
El cartel del Barcelona Rock Fest para esta edición de 2025 es el siguiente:

Durante el festival de la pasada edición, el festival anunció en directo que, para junio de 2025, contarían con Running Wild, banda alemana de heavy/power/speed metal. Además, tendremos que sumar las bandas del primer avance de cartel para Barcelona Rock Fest 2025, en Can Zam de Santa Coloma de Gramenet con las 49 bandas siguientes:
- Running Wild
- Judas Priest
- Scorpions
- Slipknot
- Lynyrd Skynyrd
- King Diamond
- Savatage
- Alestorm
- Insomnium
- Doro
- Stryper
- Phill Campbell and the Bastards Sons
- Dirkschneider
- Exodus
- Obús
- Wolfmother
- Dark Tranquillity
- Ángelus Apátrida
- Reno Renardo
- Lèpoka
- Carry
- Ciclonautas
- La Gripe y Tú
- Gloryhammer
- Malaputa
- Lujuria
- Grave Digger
- From Fall to Spring
- Motörhits
- The Electric Alley
- Soziedad Alkoholika
- Wind Rose
- Ensiferum
- Rise of the Northstar
- The Baboon Show
- Cowboys From Jam (Tributo)
- Metallijam (Tributo)
- Avatarium
- Koma
- Sínkope
- Deborah Bonham
- Pölvora
- Radity
- T.N.T (Tributo)
- Moonlight Haze
- Eraso!
- Bonfire
- The Hellacopters
- Megara
Con bandas de tanto renombre como Scorpions, Lynyrd Skynyrd, Judas Priest, Slipknot o King Diamond se encabeza la novena edición de este año del Barcelona Rock Fest. Destacan también las actuaciones únicas en nuestro país en este 2025 de Savatage, Running Wild o Grave Digger. También se apuesta por el panorama nacional que tantos buenos éxitos deseamos como Eraso!, Radity, Koma y Lèpoka entre otros.
Bandas con al menos una integrante femenina
De las 49 bandas que incorpora el festival, siete de ellas, es decir un 14,3%, contarán con al menos una integrante femenina en sus filas, estas son:
- Megara – Kenzy Loevett (voz), Raphaela Tache (batería), Kat Almagro (batería en Eurovisión 2024)
- Deborah Bonham – vocalista principal
- The Baboon Show – Cecilia Boström (voz) y Frida Ståhl (bajo)
- Moonlight Haze – Chiara Tricarico (voz)
- Avatarium – Jennie-Ann Smith (voz)
- Doro – Doro Pesch (voz)
- Radity – Carla Rodríguez (bajo)
Ya tenemos los horarios disponibles podéis consultarlos -> aquí.
Para concluir, como siempre decimos, al final, opinión tiene todo el mundo y el que te guste un cartel más o menos es algo muy subjetivo. Lo importante es que se sigan celebrando conciertos de metal y que sigamos disfrutando de la música en directo. ¡Por allí nos vemos!
Podéis encontrar más análisis de carteles y demás artículos en nuestra web.
¿Qué os ha parecido el cartel de este año del Barcelona Rock Fest? ¿Os ha parecido curiosa alguna gráfica? ¿Echáis en falta algún dato?
¡Muchas gracias por leer este artículo! No dudéis comentar y en seguirnos en nuestras redes sociales:
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social