El pasado 2 de mayo de 2025 en Barcelona estuvimos en uno de los conciertos más especiales del metal underground de nuestro país: la presentación del disco debut de las catalanas Indar, un disco sobrecogedor llamado Anlage. En esta ocasión estuvieron acompañados por la banda madrileña Driade que actuaron como banda invitada de la noche.
Nos acercaríamos por primera vez a la sala VOL de Barcelona para ver como se las gastaban estas dos jóvenes bandas tan prometedoras.
¡Vamos con esta presentación!
Índice
El cartel y horarios
Gracias a las promotora Aloud Music pudimos asistir al estreno del nuevo disco de Indar. Anlage, un disco debut que marcará tendencias. A su vez volvimos a gozarlo con la actuación en su última fecha de su gira de los madrileños Driade.
El cartel fue:

En la sala VOL de Barcelona, abriendo puertas a las 20:00 h y con todos sus horarios bastante puntuales, se llevaron a cabo los siguientes conciertos:
Driade – 20:30 h
Indar – 22:00 h
Precio entrada: 11 EUR (gastos incluidos)
Crónica de los conciertos
A continuación, vamos a detallar las actuaciones de las bandas de esta magnífica tarde en Barcelona, y qué nos parecieron desde un punto de vista totalmente personal:
Driade
A Driade ya los conocemos bien, no haría mucho que los veríamos en el Arena Metal Fest de Igualada, y esta vez no queríamos perdernos lo que sería la última fecha de su gira de 2025, al menos de momento. Tengo la sensación de que las bandas dan algo más del 100% habitual en la última actuación de sus tours, y Driade seguro que lo daba todo.
Llegamos con ellos ya sobre el escenario y habiendo empezado «Baliza», que salvo algún problema tonto sin importancia, empezaron sonando francamente bien. En este concierto, personalmente vendría más a disfrutarlo que a captar los detalles o a intentar conseguir buenas fotos (me dejé a propósito la cámara en casa).
Así que volví a ver cómo se las gastaba Carmela a los guturales, y eso que nos anunciaba antes de empezar su segunda canción «The City That Burns», que la alergia primaveral le estaba afectando. A mi parecer, lo hizo ¡perfecto! Con sus características gafas de sol y gorro, Edu lo disfrutaría casi por su cuenta, muy centrado en su guitarra.
Mientras tanto alguien, entre el público, me chivaba por lo bajito que este concierto sería algo especial, con alguna sorpresita. Para mí la sorpresa, la sorpresa fue lo bien que estaba sonando ese bajo de Juanjo en comparación con la anterior vez que los vi, y también la potencia de su batería sobre todo en su tema «1845».
Carmela nos anunciaba que, desde Sevilla hasta Barcelona, se acercó Manny Lebowski, creador y dueño de «Nostálgica». Por supuesto, se sumaría al escenario con su guitarra, aportando esos acordes y riffs en los solos que nos llevaron a otra dimensión en directo. Bailes y más bailes para Carmela y los suyos sobre el escenario. No sería la única colaboración que tendríamos en la tarde…
Carmela nos preguntaba, como ya suele hacer anteriormente, si nos gustaban los covers (volví a decir que NO, obviamente), y daría paso a decir que tocarían una de Nine Inch Nails. Pediría subir a sus amigos Elba y Jandro de Whitedemon (compañeros de gira en varias de sus fechas) para que se subieran al escenario para cantar juntos «Wish». Parece que no lo tendrían muy ensayado y el resultado sobre el escenario no fue del todo el esperado, algo regular para los cánticos conjuntos con Elba y Carmela, mientras Jandro apoyaba desde atrás sin llegar a colaborar en esta canción ni a las voces, ni a las cuerdas.
Después de esta canción en la que el objetivo real fue divertirse, llegaría lo que considero la mejor parte de su actuación con sus dos canciones de futuras novedades. El sonido estuvo perfecto y Carmela no paraba de agacharse, llegando a rozar el suelo del estrado para potenciar sus voces. Y, aunque acabe centrándome en mi texto, como no puede ser de otra forma, en todos los movimientos de la vocalista, me quitaré el sombrero con Luis que fue sin duda el mejor de ellos esta tarde montado en su batería. ¡Brutal la segunda canción nueva!
Driade no llevan el setlist pegado al piso y parece que Carmela se lio con la cantidad de canciones que les quedaba por tocar y por su tiempo disponible. Anunciaría que llegaba la última canción, y acabarían corrigiéndole para ofrecernos, antes de esta, un segundo cover, «Gored» de Loathe. Segunda vez que la escucho y cada vez me gusta más.
Anunciando que para la canción final tendríamos una parte que conoceríamos todos y la cantaríamos, acaban con mi preferida «Dorian Gray». Saltaron muchísimo e incorporaron una de las partes más famosas de la canción de Queen de «Bohemian Rhapsody», con ese «Mamaaa, uuuhh uuhhh…» en medio de la canción, por dos veces en el estribillo.
Ya conocemos de sobra sus miembros que son:
Carmela — Voz
Edu — Guitarra
Juanjo — Bajo
Luis — Batería
Driade sabe hacerlo bien, sabe cumplir, sabe divertirse, sabe ponerle pasión cuando es necesario y cerraron una última actuación de su primera gira por el país muy digna. Bastantes ganas de que nos den ese pasito para un lanzamiento de un álbum completo como nos vendría a presentar el cabeza de cartel local de la noche.
Indar
Muchos de nosotros conoceríamos a la banda esta noche o en las diferentes fechas de la gira que han ido haciendo durante este año. Las chicas de Barcelona, con un estilo post black alternativo y bastante moderno, nos venían a presentar su primer nacimiento o, como ellas lo llaman, su bebé recién nacido: Anlage.
En Riff Valley solemos escuchar muchos discos, y también los nacionales, como bien podéis encontrar en nuestra sección de novedades. Con la excusa de la asistencia a este concierto, unos pocos días antes del concierto decidí escucharme este álbum en mi casa, tranquilamente en mis cascos, y he de decir que salvo algunas partes muy definidas no me convencieron en Spotify. Sin embargo, como suele pasar, en directo es otra vaina.
Bajando las luces a casi la penumbra (todo lo contrarío a Driade que tocaron con luces claras y definidas), y con una proyección en imágenes en la pantalla posterior, empezó a sonar la canción que da intro al disco, «Anlage», totalmente atmosférica y grabada. Primeros acordes en progreso y Sara susurraría «Swallow, swallow» para iniciar la noche.
En vivo esto se transforma diferente, el ambiente y la tensión que genera el black metal no se puede contar de forma fácil, pero Indar sí consigue transmitirlo de forma diferente a lo habitual. La guitarra de Karmen sonando de espaldas, juego sutil con splash suave para la batería, graves concisos en el bajo y una vocalista que agarraba el micro con dulzura mientras movía sus brazos lentos en formas ondulares para este primer minuto de la canción.
El cambio vino rápido, con un giro radical en la voz, entrando unos guturales con mucha furia que sorprenden. Guitarra y bajo suben tempos progresivamente, después bajarían rápidamente para volver a elevarse enseguida, mientras Sara, se marcaba los mejores graves a sus cuerdas vocales de forma desgarradora. Acaba otra vez abajo en revoluciones, con voces limpias, lentas y muy sentidas. Sin duda, es una canción con forma de onda sinusoidal, que en directo, con una cerveza fría bajando por tu garganta, mueve sensaciones.
Presentar un disco en directo para Indar es más que tocar, y Sara nos contaría todos los detalles que hay detrás de las canciones que tocarían, lo haría en catalán. El siguiente tema, «Oxyde», se la dedicarían a todos los seres vivos del planeta, ya que no solo los humanos nos merecemos una buena vida. Se trata también de validar cosas imperfectas, está bien buscar la perfección, pero podemos encontrar cosas bonitas en otros sitios menos bonitos. Nos contaba Sara con su micro, mientras la pantalla la empezaba dejaría de proyectar imágenes sobre frondosos bosques a mostrar retratos de una chica.
Suena muy bien esta segunda canción, mucho más fuerte que la inicial que nos incorporaba más melancolía. Esta, por su parte, es de ritmo más marcado y lineal, de estilo más oscuro, aunque la parte limpia rige de parajes tranquilos en los solos. Sobre el escenario, las largas melenas de sus instrumentistas se movían verticales hacía el suelo sin apenas mostrar su cara. Su cantante nos miraba desafiante y alargaba sus brazos y manos señalando a la nada. Llegó a infundir miedo en esa parte, mientras que los platillos no paraban de estallar con gran textura en la batería.
Sara nos confesaba que estaba nerviosa en el día de hoy, y no es para menos, querían darnos su mejor versión y puesta en escena. Yo ya puedo confirmar que este tipo de grupos son mucho mejores en directo. Con tan solo dos canciones corroboramos el vozarrón de esta vocalista.
No me quedó muy claro a quiénes pretendían decir adiós con el discurso introductorio a «Goodbye ground», pero si que me quedo claro el estilo alternativo de esta canción. Con partes muy diferenciadas en las que gesticulaba Sara de manera orgánica, emocional, con intensidad similar a Amy Whinehouse, en contraste a la brutalidad y fuerza en la que se transformaba en la parte gutural, oscura y tenebrosa más típico de frontmans como Dani Filth o Erzsébet. Infundiendo miedo una vez más en posturas con manos abiertas. Esta canción llegó a sonar un poco peor con tanto cambio en sus estructuras.
Esta canción no me acabó de encajar, empezó con una parte más de ritmo hard rock recordándome a Gotthard, para sonar más gris y rasgado después, incluso la batería emitía ese efecto. De repente saltaría la voz siniestra, flipante y volvería a otro estilo totalmente diferente. Me costó mucho seguir esta canción, no la comprendí. Si no recuerdo mal, creo que se la dedicaban a la gente aburrida y amargada.
La presentación del disco no seguiría el orden estricto del propio y era el turno para «Prey». Esta es una historia de venganza donde ellas quieren gritar y alzar la voz ante todas esas injusticias de la actualidad. Canción en la que Karmen se arrodillaría en el piso, después también lo haría Sara, para empezar lenta y aumentar el ritmo progresivamente con el bajo de Marta. Mezclas modernas y gritos desgarradores, se levantan de la nada con gran desesperación, queriéndonos decir a todos ¡aquí estamos!
Mucho ruido, mucho headbanging y una bajista que con gran seriedad fue la mejor de esta canción para el aplauso intermedio y final del público en esta canción.
Driade tiene una canción que se llama «Nostálgica» en la cual tuvieron una gran colaboración hacía unos momentos; Indar por su lado, tiene una canción que se llama «Nostalgia», un track que habla de encontrarse a uno mismo, de encontrar eso que nunca sentiste o tuviste, una canción para renacer. En el fondo del escenario se dejaron de proyectar imágenes de las integrantes de la banda para pasar a mostrar una casa en llamas.
En esta canción me fui de las primeras filas para disfrutar de la banda desde más atrás y ver como respondía el público. Unos fans que mostraban gran apoyo a la escena underground de la terra. Jóvenes y no tan jóvenes nos habíamos juntado esta tarde de viernes e Indar estaba poniendo la guinda al pastel.
En la siguiente darían las gracias a las familias de apoyo en nuestra infancia, a los que vienen de fuera. «Thalassophobia» quiere mostrar un viaje tortuoso, con un derecho a no tener que ser extrovertido a la fuerza. Nos explicaba Sara que si no eras esta clase de persona en tu infancia, tenías algo dentro, una fobia social, y ese infierno te torturaba muchas veces.
Aquí me gustó el buen riff del solo de guitarra de Karmen, y lo oscura y blacker que sonaba la voz. Considero que en vivo transmitieron muy bien esta onda de volumen bastante atmosférica con esos bajos y altos, agudos y graves a lo largo de toda la canción. Un ritmo que invita a bailar o moverse lentamente como hacían ellas sobre la tarima con imágenes de fondo marino reproducidas en pantalla. Una canción de corte muy larga que yo siento otra vez que no comprendo, el grito vocal limpio me recordó a los que hace Elba con Whitedemon, pero justo después se viene la parte black con gran velocidad para acabar más sinfónico y gritos tajantes.
Ya antes de que me volviera loco encontrando sentido a todo lo que estaba viviendo, nos dirían el significado de la siguiente. Que se basa sencillamente (o no tan fácil) en cortar con los vínculos que no tienen sentido (ese mismo que no encontraba yo esta noche) y ¡despertar!. Para ese wake up, llamaron al encerado a Carmela de Driade. Gran sorpresa, no me lo esperaba para nada. No sé si los madrileños entendían los discursos en catalán, pero nuestra segunda vocalista se afanó para conseguir un micro.
Y con miedo a ver como saldría la cosa, vi una compenetración perfecta para seguramente lo poco o nada que habían practicado juntas el directo de «Rotten Roots». Me pareció una locura, ese intercambio de voces limpias y guturales hizo que fuera uno de los mejores temas presenciados. Esta canción funciona mejor a dos voces, sin duda.
Serían las 22:20 y llegaríamos al final de la noche, agradecieron el apoyo de todos nosotros, del promotor, de la sala y a Driade. Nos recomendaron apoyar todavía más acercándonos a comprar algo al puesto de merchandising aunque el disco todavía no estuviese físicamente disponible. La canción elegida para cerrar es «Udol», una canción con sus letras totalmente en catalán. Fue la más agresiva de todas, tanto es así que Sara bajó a pista a confrontarse y encararse con un aficionado, una persona aleatoria en medio de pista, (dejemos claro que formaba parte del show), mientras le cantaba con gritos casi satánicos muy cerca de él. Gran atmósfera y sonido para el solo de la canción.
Me va a matar Indar y toda la sala que se encontraba allí, pero… A mí esta canción no me gusta, me pone nervioso y me parece algo muermo, al menos para acabar un set (opinión totalmente personal).
Acabaron sobre las 22:30 h con una actuación muy bien interpretada y que conectó mucho con el público.
Conozcamos los nombres de las artistas detrás de Indar:
Marta Coscujuela — Bajo
Nana Nakanishi — Batería
Karmen Muerza — Guitarra
Sara Parra — Voz
Quiero reafirmar que me gustaron mucho más de lo esperado en vivo, aun teniendo más mérito el estilo tan variado que hacen, el cual los que me conocen saben bien que me cuesta encontrarle el puntillo.
Podremos ver a Indar de nuevo en nuestro país en el Metal Academy Fest VI, donde se sumaran bandas de la propia escuela. Una academia (Metal Academy of Music) que sin duda esta formando grandes músicos y bandas de metal. Nuestra protagonista a las voces, Sara, forma parte de la misma como profesora.
Galería de fotos Indar + Driade Barcelona 2025
Todas las fotos de los conciertos –> aquí.
Mi primerita vez
Normalmente en la vida siempre se hace algo por primerita vez y, en los conciertos, algo siempre pasa…
Pues… ¡tachán! Primera vez que veo la presentación de un nuevo disco completo en detalle, con sus explicaciones, en directo.
También primera vez que vería a la banda Indar para tacharlas de mi lista personal.
¿Y vosotros qué hicisteis/visteis por primera vez en este concierto tan innovador? Dejad vuestras primeras vivencias en los comentarios más abajo.
Opinión personal
No hay mejor plan para un viernes por la noche que salir de casa para apoyar a un precio muy aceptable a bandas nacionales desconocidas. Si siguen así, seguramente pronto ya dejen de serlo.
Driade acabó su gira a un gran nivel, no me cabe duda de que habrán aprendido mucho en este camino, en este año, y también que lo han disfrutado, lo noté en cómo lo hicieron esta noche. Una gran actuación en la que contaron con colaboraciones y ayudaron a los demás compartiendo su música. Gran sonido en la sala VOL para estos madrileños a quienes les estamos cogiendo ya algo de cariño en su apadrinamiento.
Empezaré dando la enhorabuena a Indar por esta inmejorable presentación en directo de su nuevo disco. No lo niego, venía con unas expectativas bajas, como el que pasea por su casa sin nada que hacer, y la sorpresa fue grata, altamente satisfactoria.
El sonido fue impecable en los instrumentos, me gustaron los tres por igual, pero sobresale su gran frontman Sara. Demostró gran poderío y técnica vocal sobre el escenario. Todas ellas demostraron un futuro prometedor, el cual nos acabaron chivando que su siguiente actuación sería en Reino Unido y estaban muy ilusionadas de salir a enseñar su música y arte de forma internacional. Desde Riff Valley les deseamos mucha suerte en todos sus próximos conciertos y esa gran acogida que necesita cualquier disco debut.
Solo me falta recomendar una vez más, y no la última, que intentemos apoyar de la forma más noble que se nos ocurra a este tipo de bandas, ya sea sencillamente con escuchas digitales de sus trabajos, asistiendo a sus conciertos o dejando unos likes en sus redes sociales. Las sorpresas y satisfacción muchas otras veces también formarán parte de los propios fanáticos.
PD para Indar: Seguid metiéndole black a vuestras canciones y me tendréis ganado.
La Sala VOL, Barcelona
La sala VOL se ubica en: Carrer de Sancho d’Àvila, 78, 08018 Barcelona, España, para llegar lo más habitual en metro es llegar hasta la parada de Marina de la línea L1 (roja), y bajar la calle dels Almogàvers andando, una vez pasas la sala Razzmatazz girar a la izquierda y la siguiente a la derecha.

La sala Vol cuenta con un aforo aproximado para unas 200 personas de pie, la sala tiene una disposición alargada con la barra a la izquierda y el escenario al fondo. Entrando a la derecha están los lavabos. Los precios de la bebida están a 3 EUR la cerveza, y las barras se encuentran a ambos lados de la sala.
Colocaron unas pequeñas mesas para la zona de merchandising, situada a la izquierda, según entras a la sala. Los precios de las camisetas estaban entre 10 y 15 EUR. También podías encontrar otros productos. Todavía no estaba disponible el formato físico para el disco de Indar.
En cuanto a los aspectos de producción y características de la sala, el sonido fue muy bueno, el ambiente muy correcto y la iluminación bastante aceptable.
Conclusiones
Si tu género favorito es metalcore moderno, el black o el metal alternativo y te interesan tanto como a nosotros descubrir nuevas bandas, no dejes de asistir a eventos como este. Para que no te pierdas ninguno, tanto de bandas más underground como otras más conocidas, te invitamos a consultar nuestra agenda de conciertos que pasarán por nuestro país y alrededores.
Redes sociales de las bandas:
Redes de la promotora:
¡Muchas gracias por leer esta crónica! Espero que os haya gustado esta reseña y ya sabéis, disfrutad en los próximos conciertos. No dudéis comentar este artículo y en seguirnos en nuestras redes sociales:
Más fotos del concierto en: 📸 Fucking Stone
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social