Buenas a todos otra vez, Dánae al aparato. Igual que hice una crónica sobre el festival de Bring Me The Horizon en Malta, os traigo mi experiencia de este pasado fin de semana, donde Bad Omens tocó en Londres en la sala «The Dome» junto con GHØSTKID y Oxymorrons.
Si no os suena Bad Omens, es que no le habéis echado un ojo a nuestros tops de discos anuales de 2022. De hecho, este disco entró dentro del top 10 de mejores discos del año tanto para mis compañeros @carcassvet (su top) y @kelevra (su top) como para mi (mi top).
Tabla de contenido
La sala The Dome (Londres)
The Dome es una sala de tamaño medio con una capacidad de aproximadamente 500-600 personas. Si intento encontrar una sala parecida en tamaño podría pensar en una sala como la antigua sala Caracol en Madrid. No puedo comparar esta sala con salas de otras ciudades porque siempre he ido a conciertos en Madrid.
Otros datos que os puedo aportar son los siguientes:
- Esta sala se encuentra a unos 20 minutos en metro de la estación famosa de King’s Cross St. Pancras.
- No dejaban pasar ni comida ni bebida al concierto.
- El ropero eran 2 libras por prenda.
- Una cerveza pequeña fueron 3.5 libras y una pinta 6.5. Había un tamaño más grande pero no conseguí ver el precio.
- Tenían unas jarras de agua grandes para que todo el mundo pudiera beber agua cuando lo necesitase.
- La cola de entrada para el concierto me pareció muy eficiente. Desde 3/4 de hora antes de que abrieran las puertas, pasaba una persona a escanear tu entrada y a ponerte un sello, por lo que a la hora de apertura de puertas, lo único que hacían era registrarte por si ibas a pasar objetos prohibidos.
- El escenario tendría una altura de unos dos metros, por lo que la visibilidad era bastante buena desde cualquier sitio de la sala.
- La pista es diáfana, ayudando que se pueda saltar cómodamente y se puedan montar pogos y pits dejando bastante espacio sin estar apelotonados.
Primera banda: Oxymorrons
Quiero decir que no había oído hablar de Oxymorrons hasta que los anunciaron como teloneros de Bad Omens, y la verdad es que para mi ha sido una grata sorpresa. A esta banda americana no les gusta encasillarse en un estilo musical, pero es cierto que los suelen catalogar como hip hop rock alternativo. De todas maneras, os dejo el link a su Spotify para que lo juzguéis vosotros mismos.
En cuanto al concierto, fueron una gran sorpresa. Los hermanos Demi (Deee) y Kami (K.I.) (Dave «D» y Ashmy «KI» Bellevue respectivamente) dieron un concierto completamente divertido y dinámico, con un sonido muy bueno gracias también a sus otros dos integrantes Jafé Paulino y Matty Mayz, dando un espectáculo con el que no paramos de saltar, cantar y bailar. Desde el primer segundo, es notable que ellos disfrutan en el escenario contando anécdotas, riéndose y animando a la gente.

Segunda banda: GHØSTKID
En 2020, el cantante de esta banda conocido como «Sushi» (Sebastian Biesler) dejó Electric Callboy, banda que muchos de vosotros conoceréis ya que fueron al Resurrection Fest del año pasado. Este vocalista inició este otro proyecto, GHØSTKID, con «Jappo» (Jan Marco Heinz – Guitarra), «Chris» (Christian Kisseler – Guitarra), «Stanni» (Stanislaw Czwill – Bajista) y «Steve» (Joakim Stephan Möller – Batería). Ese mismo año, la banda sacó su primer disco llamado GHØSTKID.
Al principio del concierto hubo un poco de mezcla de ruido que se solucionó pronto ya que debía ser un problema de la mesa de mezclas. Por lo demás, el concierto fue increíble. Si te gusta Electric Callboy, deberías escuchar este grupo porque recuerdan mucho a sus discos antiguos donde Sushi estaba con ellos. Tienen muchísima energía e incluso durante varias canciones dos de sus integrantes se bajaron al público para formar parte de un circle pit.
Al finalizar el concierto, como eran en sábado, invitaron a todo el mundo a unirse con ellos a tomar algo después de que acabase Bad Omens, y he de decir que son unos chicos majísimos que estuvieron hablando con todo el mundo y súper agradables.

Este año podemos encontrar a esta banda en distintos festivales de Europa, incluido el Resurrection Fest, donde tocarán en el Chaos Stage el viernes. Así que, si estás por allí, te recomendamos encarecidamente que no te los pierdas.
El plato fuerte: Bad Omens
Por último, la banda que todos esperaban fue puntual y Bad Omens inició su concierto con el cantante Noah Sebastian cantando en solitario, mientras los músicos fueron uniéndose poco a poco en el escenario. He de reconcoer que es la segunda vez que veo a esta banda. La primera fue en Milán en 2019 y, si ya me pareció que sonaban bien hace casi 4 años, ahora ya puedo decir que Bad Omens tiene un directo con un sonido impecable.
Noah tiene una voz envidiable dentro del metalcore y post-hardcore, con unos melódicos con un sonido brillante y unos gritos muy poderosos. El resto de integrantes, Nicholas Ruffilo, Joakim Karlsson y Nick Folio, no se quedan atrás en cuanto a la calidad del directo. Tienen una puesta en escena mucho más seria que el de las bandas anteriores, donde se puede ver un espectáculo de luces mucho más centrado en Noah, el cual es el encargado de entretener y guiar al público.
Otra cosa que me gustaría comentar es que el público que va a este concierto me parece mucho más variado que el de otras bandas. De hecho, me da la impresión de que con su último disco se han abierto a mucha más gente gracias a la mezcla de estilos del mismo. Cabe destacar que la banda tenía tres fechas seguidas en Londres, y las tres noches hicieron sold out. Como curiosidad, el día anterior fue el cantante de Architects a verles, y este subió a cantar Mercy con ellos al escenario.
Me gustaría haber hecho fotos como hice en los conciertos anteriores para poder compartirlas con vosotros, pero la verdad que no paré de saltar y cantar a grito pelado y se me fue la pinza. Igualmente, suelo subir historias a mi Instagram de los conciertos a los que acudo (y también etiqueto nuestro Instagram de Riff Valley) y las iré poniendo en destacados para que no se pierdan.
Resumen: ¿merece la pena?
Gasto total del viaje para el concierto de Bad Omens
Como ya visteis en mi review de Malta, me gusta ser sincera con lo que cuesta ir a este tipo de eventos. A Londres ya he ido un par de veces a distintos conciertos por lo que además me sé un par de truquitos para ahorrar cuando voy:
- Gasto en vuelo: 99€ en Iberia al aeropuerto Heathrow. Este aeropuerto suele ser más caro que Gatwick o Standsted, donde va Ryanair, pero últimamente estoy encontrándome que con Iberia puedes ir a este aeropuerto por unos 10€ más que a cualquiera de los otros y la distancia a Londres es mucho más pequeña.
- Gasto de desplazamiento del aeropuerto al centro de la ciudad: yo me cogí el Heathrow Express, que es un tren que te deja en 15 minutos en el centro de Londres (estación de Paddington). Si lo cogéis con más de 6 meses de antelación, la ida/vuelta suelen ser 11 libras en total. Si lo compras más tarde, puede llegar a salirte por 50libras i/v. Igualmente, si es demasiado tarde para comprarlo, siempre podéis ir en metro hasta la ciudad en unos 30 minutos dependiendo de vuestro destino.
- Alojamiento: La verdad que se me pasó muchísimo cogerme el alojamiento con tiempo y lo acabé comprando a finales de enero, por lo que me salió bastante más caro. Siempre suelo quedarme en los alrededores de King’s Cross St. Pancras porque desde ahí puedo ir a muchos sitios de la ciudad andando en una media hora y así me ahorro el metro, que suele ser caro. En este caso me alojé en un hostal por 50€ la noche con desayuno incluído.
- Desplazamiento al concierto: 6,20 libras (3,40 la ida por ser hora punta y 2,8 la vuelta por ser hora valle).
- Comidas: como fue un viaje express, fui el sábado y volví el domingo, por lo que sólo comí, cené y desayuné (incluido en el hostal). El precio fueron unas 30 libras en total.
- Entrada al concierto: 22,15 libras.
Total: Sabiendo que los cambios de euros a libras no siempre son iguales, el precio aproximado de mi viaje está cerca de los 200€.
Opinión personal
Es cierto que mi viaje fue exclusivamente para ir al concierto, y quizás gastarse 200€ en ir a un concierto sola y tan express no me parece que sea tan recomendable. Pero la verdad que muchas otras veces lo que hago es que aprovecho y hago varios días turismo por la ciudad, y el concierto al que voy es simplemente una actividad más. Podría haber ahorrado más cogiendo el hostal con tiempo, yendo andando al recinto del concierto o comiendo en algún sitio más económico, la verdad.
Pero, sinceramente, para mi la experiencia es totalmente recomendable porque no sabemos cuándo vendrá esta banda a España y tienen un sonido increíble.
¡Muchas gracias por leer este artículo! ¿Qué os ha parecido la crónica? ¿Habéis estado en Londres de conciertos? No dudéis comentar y en seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Twitter: twitter.com/Riffvalleyes
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES